Crisis en Ecuador: el país se quedará sin energía eléctrica por ocho horas cada día
El Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dio inicio a la suspensión eléctrica en todo el país ante la crisis energética generada por fuerte sequía y riesgo en soberanía energética.

El Gobierno de Ecuador había anunciado el fin de semana que realizará un apagón eléctrico nacional e implementaría un toque de queda desde hoy a las 10:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. de mañana con motivo de trabajos de mantenimiento en las instalaciones del Sistema Nacional de Transmisión y las redes de distribución eléctrica.
“El horario de corte establecido ha sido escogido con la finalidad de generar el menor impacto posible en las actividades productivas y el desarrollo de jornadas laborales”, señaló la presidencia en un comunicado.
En específico, esta noche se llevará a cabo el mantenimiento del equipo primario y de transformación en cuatro subestaciones operadas por Celec Transelectric: Macas, Santa Elena, Milagro y Molino. Estos trabajos se realizarán con US$ 1,19 millones de inversión.
Experto prevé que 2026 será el año de la electrificación masiva en Latinoamérica
Pero ahora, la Presidencia de Ecuador tomó la determinación de alargar la suspensión de energía en cuatro días de la próxima semana, es decir que la medida se mantendrá desde el lunes 23 hasta el jueves 26 ante la crisis energética que atraviesa el país en medio de la sequía que el Gobierno ha catalogado como la más fuerte en los últimos 61 años.
Además de mantener el toque de queda en las horas de apagón para mantener la seguridad, se determinó que implementar el teletrabajo en el sector público, y se están evaluando más opciones para rendir la energía disponible.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas