Crece el escándalo: directores de Americanas vendieron acciones de la cadena de retail antes de que se destaparan problemas contables
Documentos publicados por la propia compañía confirman que los miembros de la junta vendieron más US$ 40,8 millones en títulos del gigante minorista en el segundo semestre de 2022.

Las sorpresas no paran en el caso de la cadena minorista Americanas, en Brasil, en lo que algunos ya están calificando como el mayor escándalo de negocios de los últimos años en el país, luego de que el presidente del sexto operador local de retail renunciara el miércoles tras destapar una discrepancia de casi US$ 3.900 millones en el balance. Tras informar la situación, el recién asumido presidente Sergio Rial, presentó su renuncia.
Y es que en las últimas horas trascendió que los directores de la compañía vendieron parte de sus acciones en la empresa poco antes de que se revelara el faltante en el estado de resultados.
“El directorio vendió muchos papeles de la propia empresa. Eso nos hace creer que era que sabían y que no reportaron. Además de eso, en su conferencia con los inversionistas, Rial dejó escapar que tal vez no existía la voluntad de los administradores de hablar sobre el problema”, comentó a OGlobo Pedro Menin, socio fundador de la casa de análisis financiero Quantzed.
Documentos publicados por la propia compañía en su portal de relaciones con el inversionista confirman que los miembros de la junta vendieron más de 210 millones de reales (cerca de US$ 40,8 millones) en títulos de Americanas en el segundo semestre de 2022.
El escándalo provocó ayer el derrumbe de 86% en las acciones del retailer, que cerraron la jornada con una caída de 77%, lo que se tradujo en una pérdida de valor bursátil de US$ 1.639 millones. Los directores que vendieron, sin embargo, evitaron este perjuicio.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros