ES NOTICIA:

Close

Caputo suma más respaldos para Argentina en EEUU: tras apoyo del Tesoro sostuvo "excelente" reunión con Georgieva

Horas antes, el ministro de Economía había explicado ante unos 200 inversionistas los alcances del más reciente plan del país con el Fondo.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Reuters I Publicado: Miércoles 23 de abril de 2025 I 19:52
Comparte en:

Mientras el Presidente de Argentina, Javier Milei, se preparaba para partir a Roma a despedir a su connacional, el Papa Francisco, las dos figuras más importantes de su gabinete económico cumplían con una agitada agenda en Washington.

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, explicaron al mundo financiero el alcance de su reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) -por US$ 20.000 millones- y la consecuente decisión de levantar el estricto control cambiario que regía en el país desde hace años.

Ambos funcionarios llegaron cargados de optimismo a un auditorio repleto de inversionistas y consultores financieros que habían sido convocados por JPMorgan, a un hotel ubicado en Georgetown.

Detrás de ese ánimo no estaba solo el buen desempeño del sistema de bandas cambiarias y de los indicadores financieros, sino que reflejaba el más reciente y firme de los respaldos recibidos hasta ahora por parte de otro Gobierno.

“No todos los países merecen el apoyo del FMI como Argentina (...), porque el país está haciendo verdaderos progresos hacia el cumplimiento de los parámetros financieros”.

Esas fueron las palabras que horas antes había dicho el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, uno de los más influyentes en la administración de Donald Trump.

Latam Brasil se desmarca de la quiebra de Voepass y niega responsabilidad en su crisis financiera

Pero, además, la autoridad había señalado el día antes que su administración estaba lista para apoyar económicamente a la nación austral si esta llega a enfrentarse a un shock externo, considerando el volátil contexto global.

Eso sí, pidió que el Ejecutivo libertario mantenga el rumbo y desempeño económico.

Dicho respaldo se vio reflejado en Wall Street, con ganancias diarias de hasta 11% en las acciones, 8% en los ADR y casi 1% en los títulos de deuda soberana en dólares.

La señal también fue recogida en redes sociales. El economista argentino residenciado en Nueva York, Alberto Ades, posteó en X que “el jefe global de trading en mercados emergentes de uno de los bancos de inversión más importantes (top 3)”, dijo tras el evento: “Los cambios que estamos viendo en Argentina son realmente impresionantes. Son de una magnitud que no he visto nunca antes en mi carrera”. 

¿Qué les dijeron a los inversionistas?

La intervención de Caputo ante unos 200 inversionistas se dio poco antes de reunirse con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, el primer encuentro tras el nuevo programa.

A su salida, Georgieva aseguró que “el FMI sigue apoyando a Argentina en sus esfuerzos por consolidar la estabilidad económica y lograr un futuro mejor para todos”.

En tanto, el ministro: “(Fue) Espectacular”.

Previamente había repasado, en unos 50 minutos, los avances de la administración y los alcances del plan. Aseguró que no les preocupa la meta de acumulación de reservas acordada con el organismo, de US$ 4.000 millones para 2025, y que el foco está puesto en mantener el superávit fiscal o incluso superar el objetivo fijado de 1,6% del PIB.

Para ello, apuntó al ingreso de divisas desde Vaca Muerta y el agro.

Según constataron medios argentinos, las preguntas de la audiencia giraron en torno al dólar, las bandas cambiarias y las reformas estructurales.

Caputo negó que el Gobierno comprará dólares dentro de los límites impuestos para el sistema para inflar las reservas, dijo estar convencido en que el mercado lo llevará al piso de los 1.000 pesos argentinos por sí solo y que será eso lo que obligue al BCRA a actuar.

“¡Argentina liderando al mundo!“: Daza celebra informe del FMI que proyecta crecimiento de 5,5% para el país

Sobre el último de los puntos, desde el equipo económico -que estuvo también representado por el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el secretario de Política Económica, José Luis Daza- explicaron que tienen un programa armado, que incluiría la reforma laboral, de pensiones e impositiva. Sugirieron que las van a impulsar tras las elecciones de medio término en octubre, cuando esperan capitalizar la marcha de la economía con un apoyo en las urnas.

Para este jueves, se espera que Caputo tenga citas con el Presidente del Banco Mundial, Ajay Banga y la subdirectora Gerente del FMI, Gita Gopinath. Además, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, expondrá sobre desregulaciones junto con Georgieva.

Comparte en: