ES NOTICIA:

Close

“¡Argentina liderando al mundo!“: Daza celebra informe del FMI que proyecta crecimiento de 5,5% para el país

Esto viene a respaldar los últimos anuncios y acuerdos alcanzados por el Gobierno de Javier Milei, tal como el préstamo de US$ 20 mil millones del Fondo y el financiamiento del Tesoro de EEUU que podría acceder en caso de shock externo.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Archivo I Publicado: Miércoles 23 de abril de 2025 I 13:27
Comparte en:

El secretario de Política Económica de Argentina, José Luis Daza, celebró el Informe de Perspectivas Globales (WEO, por su sigla en inglés) del Fondo Monetario Internacional (FMI) que detalló que el país sudamericano será el mercado que crecerá entre las economías no dependientes del petróleo.

El economista chileno que llegó a trabajar con el gobierno de Javier Milei, detalló en un posteo en X (ex twitter): "¡Argentina liderando al mundo! Según el informe WEO del FMI publicado hoy, en 2025 Argentina será el país del mundo occidental que más crecerá entre las economías no dependientes del petróleo, solo superado por Guyana".

Al mismo tiempo, destacó que ninguna otra economía superará el crecimiento de 5,5% proyectado por el organismo para el mercado austral.

El informe del organismo viene a respaldar todas las medidas tomadas por el Presidente Milei, que han llevado al gobierno a obtener un crédito por US$ 20 mil millones del FMI, lo cual terminó con el cepo cambiario que detenía las inversiones en el país. A esto se suma el reciente apoyo anunciado por el Tesoro estadounidense en caso de un shock externo.

Así, cuando el organismo estimó un enfriamiento de la economía mundial con un crecimiento de solo 2,8%, el mercado sudamericano crecerá con fuerza un 5,5% según la proyección. "El pronóstico de crecimiento para este año es básicamente por las sorpresas positivas que vimos, pese a un ajuste fiscal bastante marcado", señaló la viceeconomista jefa del organismo, Pietra Brooks, en la entrega del informe.

Junto con esto, detalló que lo que se ha visto en Argentina es "una recuperación en la confianza y eso nos ha permitido hacer este pronóstico".

A pesar de esta naciente confianza, advirtió que existen algunos riesgos para el desempeño económico del mercado a raíz de las condiciones financieras más restrictivas y el efecto sobre los precios, lo cual "afecta a la mayoría de los países del continente".

Tanto la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, han elogiado las medidas tomadas por Milei para sacar adelante la economía del país. “La situación de Argentina es un ejemplo de un país que ha logrado grandes avances a través de reformas estructurales y disciplina fiscal”, celebró Georgieva hace unos días, aunque comentó que las perspectivas de crecimiento del país "pueden caer un poco debido al ambiente global, pero viene de una recesión a un 5%, con una inflación de dos dígitos a un dígito mensual y , lo más importante, la pobreza de más del 50% a menos del 40%”.

Aerolínea brasileña Voepass se declara en quiebra y culpa a Latam de sus problemas financieros

Comparte en: