ES NOTICIA:

Close

Tras levantar el cepo: peso argentino se acerca al piso y el mercado espera jugada del BCRA

Si el tipo de cambio toca las 1.000 unidades por dólar, el banco central deberá comprar reservas, lo que puede poner en riesgo el acuerdo con el FMI.

Por María Gabriela Arteaga / Foto: Reuters I Publicado: Lunes 21 de abril de 2025 I 18:15
Comparte en:

A una semana del inicio de la liberación del mercado cambiario en Argentina, el precio de compra de la divisa -tanto en el mercado oficial con en el paralelo- opera a la baja, marcando una tendencia que se acerca cada vez más a la banda inferior del nuevo sistema: los 1.000 pesos argentinos por unidad.

Ello refleja, en simple, una marcada apreciación de la moneda local, luego de décadas de constante depreciación.

En la jornada el tipo de cambio minorista operó en promedio a 1.110 en los bancos, mientras que el blue se situó en 1.150 unidades, lo que significó una caída del 8%.

¿Quiénes son los latinoamericanos que entrarán a la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco?

La lectura

Mientras, las miradas se centran en operaciones financieras cortas, mejor conocidas como “carry trade”, el mercado está atento a que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tenga que salir a comprar reservas para impulsar el dólar al alza, ya que una cotización muy baja puede perjudicar el ingreso de divisas de la cosecha agrícola.

Es decir, el Gobierno está ante una disyuntiva entre tener precio bajo que le permita comprar reservas -y cumplir con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)- y uno más alto para fomentar la liquidación de divisas en el mercado oficial.

“El BCRA debería comprar reservas por US$ 4.900 millones hasta mediados de junio y US$ 9.400 en lo que resta del año”, recordó el economista Roberto Geretto, según consignó Reuters.

Pese a dicha presión, los últimos movimientos fueron celebrados y defendidos por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien precisamente se reunirá este miércoles en Washington con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva.

“Una vez más, hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer, y pasó lo que dijimos que iba a pasar”, tuiteó la autoridad.

“Pese a este buen primer test, el nuevo régimen cambiario todavía plantea interrogantes (...) Si la tendencia a la apreciación del peso se sostiene –alimentada por el regreso del carry trade–, podrían surgir tensiones en el frente externo”, escribió el grupo financiero Cohen.

Por el momento, el mercado local se ha mantenido firme y en calma respecto de la operación local. La bolsa sufrió este lunes, pero afectada por una marcada aversión global al riesgo por tensiones económicas.

El índice S&P Merval se desplomó más de 6%.

Comparte en: