Brasileña Gol sale del Capítulo 11 con planes de nuevas rutas y más aviones para su flota
El CEO de la compañía, Celso Ferrer, agradeció la confianza de Grupo Abra -su mayor accionista-, y aseguró que están listos para seguir con la operación.

La aerolínea brasileña Gol anunció este viernes su salida formal del Capítulo 11, un proceso que inició en enero de 2024, bajo la ley de quiebras de Estados Unidos.
La firma indicó que logró completar "con éxito" su reestructuración financiera ante el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York, tras asegurar, a finales de mayo, financiamiento por US$ 1.900 millones.
Al respecto, el CEO de la aerolínea, Celso Ferrer, señaló: "A lo largo de sus más de 20 años de historia, Gol -la aerolínea de bajo costo original de Latinoamérica- ha transformado el mercado aéreo latinoamericano. Con nuestro proceso de reestructuración financiera ya concluido, estamos listos para seguir impulsando nuestro propósito de ‘Ser Primeros para Todos’”.
"Hoy somos mucho más fuertes. Hemos racionalizado nuestra flota, optimizado nuestros costos, rediseñado nuestra red, mejorado nuestro enfoque operativo e impulsado la eficiencia de la gestión, lo cual, respaldado por la sólida preferencia de los clientes, una sólida demanda y un plan quinquenal que generará mayores inversiones en la experiencia del cliente", agregó.
Asimismo, anunció que lo que se viene para la aerolínea contempla "nuevas rutas", lo cual "nos permitirá seguir impulsando el éxito de la compañía. Esperamos aprovechar las oportunidades que vemos para Gol".
En esa línea, según Reuters, el ejecutivo contó que están preparando el escenario para la expansión de su flota, así como nuevos vuelos y rutas dentro de Brasil y otros países de la región.
Ferrer dedicó un espacio del comunicado para agradecer, "especialmente" a su principal accionista, Grupo Abra, liderado por el chileno Adrian Neuhauser: "Su apoyo durante todo este proceso, ha sido fundamental para nuestro éxito".
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año
La federación estima que podría negociar una oferta más alta debido a la creciente base de fanáticos y la Copa del Mundo, que será organizada conjuntamente por México, Estados Unidos y Canadá en 2026.
-
Financial Times
La sucesión de la derecha en Brasil: la búsqueda de un nuevo Bolsonaro -
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil