Brasileña Gol entra al Capítulo 11 en EEUU con compromisos por US$ 950 millones
La compañía mantendrá sus operaciones con completa normalidad durante el proceso y apunta a "fortalecer su estructura de capital para lograr sostenibilidad a largo plazo".

El Tribunal de Quiebras del Distrito Sur de Nueva York recibió este jueves una nueva solicitud de protección por bancarrota de una aerolínea latinoamericana.
Se trata de la low cost brasileña Gol Linhas Aéreas -y sus 13 subsidiarias- que siguió los pasos de Latam Airlines, Avianca y Aeroméxico, las mismas que iniciaron sus respectivos procesos en 2020 en medio del impacto de la pandemia.
Sin embargo, a diferencia de estas, la compañía liderada por Celso Ferrer ingresó al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de EEUU con un compromiso financiero (bajo la fórmula de deudor en posesión o DIP, en inglés) de US$ 950 millones de parte de su accionista mayoritario Abra Group, el holding que creó junto a la colombiana Avianca en mayo de 2022.
La decisión de la compañía más grande de su país en el mercado doméstico -y la segunda en el internacional después de Latam Brasil- se tomó tras no lograr una reestructuración “consensuada” con los acreedores por fuera de la justicia local.
La apremitante situación la llevó, entonces, a pedir protección “para reestructurar sus obligaciones financieras a corto plazo y fortalecer su estructura de capital para lograr sostenibilidad a largo plazo”, mientras sigue operando normalmente, según se lee en el documento entregado al tribunal.
Agregó que “espera salir de este proceso con una importante inversión de nuevo capital” e indicó que “el financiamiento está sujeto a la aprobación judicial”.
Eso, “junto con el efectivo generado por las operaciones en curso, proporcionará una liquidez sustancial para respaldar las operaciones en el curso normal durante el proceso”, detalló.
¿Qué dice Avianca?
Consultada Avianca sobre la situación de su socia, indicó que, pese a contar con inversiones del Grupo Abra, tienen entre sí “completa independencia financiera y operativa”.
“Avianca no entrega apoyo crediticio (préstamos, garantías o avales) a Gol ni a Abra”, por lo que este proceso no debería afectarla en ningún sentido. "Además, Avianca no depende financieramente de Abra, ni de ninguna de sus aerolíneas y gestiona de manera autónoma e independiente a sus acreedores y
proveedores con sus recursos propios".
Así, recordó haber atravesado su propio proceso de reorganización financiera con la que transformó su modelo de negocios.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas