ES NOTICIA:

Close

BID quiere agrupar US$ 500.000 millones en créditos latinoamericanos en vehículos para inversión

El objetivo de la iniciativa es atraer a los inversionistas institucionales, que suelen rehuir los proyectos en fase inicial, sin calificación y en moneda local.

Por Reuters / Foto: Reuters. I Publicado: Martes 23 de septiembre de 2025 I 20:00
Comparte en:

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pretende atraer capital privado a América Latina que ayude a convertir un fondo común de hasta US$ 500.000 millones de préstamos locales regionales en activos globales para inversión, informó el martes la entidad crediticia.

ReInvest+, una asociación entre el Grupo del BID y la presidencia brasileña de la COP30, pretende convertir los préstamos productivos que ya figuran en balances de bancos locales en valores en divisas fuertes con grado de inversión, añadiendo un seguro de riesgo político y cambiario.

El objetivo es atraer a los inversores institucionales, que suelen rehuir los proyectos en fase inicial, sin calificación y en moneda local.

"Hasta ahora, habíamos pedido a los inversionistas que modificaran su apetito por el riesgo", dijo Ilan Goldfajn, Presidente del BID. "Estamos dando la vuelta al guión. Los proyectos deben ir donde está el dinero".

Trump ofrece su apoyo a Milei ad portas de anuncios económicos para Argentina: "Tiene mi completo y total respaldo para la reelección"

La iniciativa forma parte de un impulso más amplio para cerrar la brecha de financiación climática de US$ 1.300 millones anuales en los países en desarrollo fuera de China. Los fondos públicos solo cubren una parte de esas necesidades, y los flujos privados se han quedado rezagados debido en parte a los riesgos añadidos que se perciben.

Un estudio encargado por el BID estima que los préstamos susceptibles de participar en el fondo podrían superar los US$ 3.000 de millones.

El BID hizo un llamamiento a los bancos comerciales e internacionales para que presenten sus propuestas antes del 24 de octubre.

Los socios seleccionados se anunciarán en la COP30 de Brasil, donde se espera que se comprometan a comprar activos durante el próximo año. No se ha fijado un objetivo preliminar.

El BID actuará como intermediario de confianza, fijando criterios y ofreciendo tecnologías financieras para apoyar la transición.

Comparte en: