ES NOTICIA:

Close

Dina Boluarte en la ONU: “Creemos que es tiempo de que quien ocupe la próxima Secretaría General provenga de Latinoamérica”

La Presidenta de Perú abordó la idea de reformar la institución internacional y rechazó rotundamente los discursos de odio que promueven guerras y violencia en el mundo.

Por María Paz Martínez / Foto: Reuters I Publicado: Martes 23 de septiembre de 2025 I 17:00
Comparte en:

Durante el Debate General de la Asamblea General de la ONU, la Presidenta de Perú, Dina Boluarte, abogó porque el próximo líder del organismo multilateral provenga de la región. “Creemos que es tiempo de que quien ocupe la próxima Secretaría General provenga de Latinoamérica”, afirmó. 

En esa línea resaltó la importancia de reformar las Naciones Unidas, con el fin de devolver la representatividad y poder acercarse a las comunidades. Advirtió que, de lo contrario, “corremos el riesgo de perder uno de los instrumentos más preciados que tiene la comunidad internacional”.

Si bien hizo alusión a los conflictos geopolíticos latentes, no mencionó directamente lo que ocurre en la Franja de Gaza, como sí lo hicieron otros mandatarios, que incluso mostraron cruentas imágenes de la guerra.

“Perú rechaza, en consecuencia, los dos principales relatos de odio en el mundo: el odio de clases y el odio religioso, origen de guerras y violencia inhumana”, señaló.

“El odio racial, el nacionalista, el odio religioso, étnico, el odio a las mujeres, entre otros, son los causantes de los peores crímenes en la historia humana”, agregó la mandataria.

Cómo el argentino Javier Milei perdió los mercados y se volcó hacia Donald Trump

“Mi Gobierno es el más estable”

En la instancia expuso los logros que ha tenido el país andino bajo su mandato e incluso lo catalogó como uno de los mejores del último tiempo. “Mi Gobierno es el más estable en un período de cinco años, en el que se han sucedido cinco presidentes”.

Aseguró que han logrado manejar la inestabilidad política, restablecer la gobernabilidad y mantener una constante lucha contra la violencia, el crimen organizado y la polarización. 

“En Perú hemos superado una fuerte, organizada y persistente violencia política que pretendía la vuelta al Gobierno del golpista y, desde el año 2024, se ha logrado avanzar en el restablecimiento de la estabilidad y la confianza”, manifestó.

Esta restauración, a su juicio, permitió un dinamismo económico y entregó los balances positivos del año. Señaló que en 2024, se logró un crecimiento de 3,3% y agregó que este año está superando el 3,5%; dijo que prevé que para 2026 se mantenga la tendencia de la expansión económica.

Además sostuvo que la inflación es inferior al 2% y que la deuda externa es menor al 32,2% del PIB, una de las más bajas de América y del mundo, y que el déficit fiscal, este año, será de 2,2% anual.  

Respecto al rendimiento post pandemia señaló que se nota significativamente la recuperación y que hoy se registran “más de 17 meses de crecimiento consecutivo de la economía”

Hizo énfasis en la modernización de la infraestructura que se está llevando a cabo en el país por medio de la construcción de puertos, aeropuertos, carreteras, puentes, con el fin de diseñar una economía mejor conectada con el mundo.

Del “paraíso barato” a la competencia por experiencias: turismo argentino se redefine tras la caída de visitantes

Comparte en: