Generación Z de Perú se rebela en contra del Gobierno de Dina Boluarte: disturbios dejan varios heridos en el segundo día de protestas
Durante este fin de semana, un grupo de jóvenes protagonizó movilizaciones bajo la firme postura en contra de los crímenes, la corrupción y la reforma de pensiones.

En Perú, cientos de jóvenes salieron a marchar por las calles de la capital durante este fin de semana en contra de los diversos crímenes que suceden a diario en el país, la corrupción que se da en el Estado y la reforma de pensiones.
La convocatoria llegó desde un movimiento social llamado "Generación Z", que reúne a jóvenes entre 18 y 30 años, y que, bajo la bandera del animé One Piece, logró sumar a organizaciones animalistas y gremios de trabajadores.
Son 6,7 millones de votos decisivos en las próximas elecciones. Al respecto, el consultor político, Javier Maza, comentó a través de redes sociales que en esa generación "está la posibilidad de ese gran cambio que el Perú necesita".
Son estos mismos jóvenes los que, según la última encuesta CPI, le han dado la espalda a Boluarte con un 0% de aprobación y donde solo el 1,3% aprueba al Congreso de Perú.
A nivel nacional, el 93,8% de los ciudadanos rechaza el mandato de Dina Boluarte, mientras que su aprobación alcanza solo el 2,5%
"Estamos más que indignados, estamos hartos, no podemos más. Esto se hunde en la miseria, en la corrupción, es todo un caos. Estamos secuestrados por unos mafiosos, corruptos, vendepatrias y traidores", declaró uno de los asistentes a la marcha según recogió el medio RT.
"Queremos que los corruptos salgan del Gobierno, queremos buenos congresistas, un Presidente que realmente se preocupe por el pueblo y que realmente vea la necesidad del pueblo; eso es lo que buscamos", agregó una manifestante a dicho medio.
Todo esto sucede mientras la Jefa de Estado asiste a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, junto a seis de sus ministros. Aunque su presencia en el 30° aniversario de la IV Conferencia Mundial Mujer Lugar, no estuvo exenta de conflictos, ya que parte de su discurso fue entregado con el micrófono apagado y sobrepasó su tiempo, siendo invitada a abandonar el podio para dar espacio al resto de las expositoras.
La Plaza San Martín fue el epicentro de las marchas programadas para el sábado 20 y domingo 21 de septiembre, que tambien buscan justicia para los 49 fallecidos en las protestas de fines de 2022 e inicios de 2023. El movimiento que convocó las protestas, señaló que buscan expresar su malestar hacia las políticas impulsadas por el Gobierno de Dina Boluarte y el Congreso peruano, con foco en la reciente reforma del sistema de pensiones que obliga a los jóvenes mayores de 18 años a afiliarse a una AFP o a la ONP.
La molestia de la población ha sido un proceso que ha sumado diversos eventos que han llevado a este punto de descontento. Uno de esos hechos fue la aprobación del Consejo de ministros de duplicar el sueldo de Boluarte, hasta los US$ 10 mil.
La Policía Nacional Peruana reprimió a los manifestantes y los hechos de la noche del domingo fueron los más graves, ya que dejaron a casi 20 personas heridas. La tensión entre los uniformados y los manifestantes permaneció hasta la madrugada de este lunes, con manifestantes prendiendo barricadas e ingresandoal centro comercial Real Plaza Centro Cívico, donde fueron perseguidos por los agentes policiales.
Uno de los heridos fue el fotoperiodista Juan Zapata, del portal Wayka, según informó la Asociación Nacional de Periodistas del Perú, que fue agredido por policías mientras documentaba el retiro de manifestantes. Zapata se suma a una periodista y un camarógrafo -del medio Exitosa- heridos por impactos de perdigones mientras cubrían los eventos durante la jornada.
Mercado Libre lanza una nueva unidad de comercio B2B para conquistar el mercado corporativo
¿Quiénes son los jóvenes que podrían decidir un cambio en Perú?
En junio pasado, Reniec realizó un estudio que arrojó que en las elecciones presidenciales de 2026 votarán 6,7 millones de jóvenes de la Generación Z. De estos, según el medio local Perú21, 2,5 millones votarán por primera vez.
Al mismto tiempo, ese electorado se divide en 3,4 millones son hombres y 3,3 millones son mujeres, los cuales en conjunto represetan un cuarto del padrón electoral.
De los casi 7 millones de jóvenes, más de 4 millones de ellos ya trabajan y casi 2,5 millones estudian. Además, más de la mitad de ellos viven en Lima, lo cual convierte a la capital peruana en el epicentro electoral.
Los rostros visibles de este movimiento son Isabel Saavedra y Wildalr Lozano.
Consultado por DFSUD, Maza explicó que siempre se ha hablado de que los jóvenes peruanos no participan de los procesos electorales, pero "es mentira. Son muy importantes. Tienen un peso". Aunque ellos se tienen que encantar con una opción que vaya en línea con sus ideas y ese es el desafío de los próximos meses de cara a las elecciones de 2026, que nazca una figura que los encante, porque de darse esta situación "puede arrasar".
En línea con esto, comentó que los jóvenes se han desencantado del establishment. "En Perú llevamos 45 años consecutivos en donde no hemos tenido un solo Presidente que al terminar su mandato no haya sido denunciado, cuestionado o encarcelado", recordó. Aunque este sería el futuro que le espera a Boluarte, según Maza, a raíz de las muertes durante las manifestaciones de 2022 y 2023.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año -
Financial Times
La sucesión de la derecha en Brasil: la búsqueda de un nuevo Bolsonaro -
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles