ES NOTICIA:

Close

En la ONU: Lula advierte a EEUU que Brasil seguirá "libre de todo tipo de tutelaje" y Trump responde que "si no coopera, fracasará"

Trump aseguró que sostuvo un corto diálogo con Lula, que le cayó "muy bien y solo tengo negocios con quienes me caen bien. Habrían acordado un encuentro para dialogar la próxima semana.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Reuters I Publicado: Martes 23 de septiembre de 2025 I 11:50
Comparte en:

En un discurso de 18 minutos y con su tradicional corbata con los colores de Brasil, el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva, abrió la Asamblea General de las Naciones Unidas, instancia en la que se refirió a los ataques "arbitrarios" que ha recibido su país por parte de Estados Unidos.

"Este tendría que ser un momento de celebración de las Naciones Unidas, que es la máxima expresión de paz y prosperidad, pero hoy los ideales que la inspiraron se ven amenazados", partió anunciando el mandatario.

Tras esto argumentó que "el multilateralismo se encuentra en una nueva encrucijada. Asistimos a una consolidación del orden internacional caracterizado por concesiones reiteradas a la política del poder, con ataques contra la soberanía, sanciones arbitrarias e intervenciones unilaterales que se están convirtiendo en la norma".

En ese sentido, enfatizó que el autoritarismo se ve fortalecido cuando no actuamos ante los actos arbitrarios, "cuando la sociedad internacional falla a la hora de defender la paz, la soberanía y el Estado de Derecho... Las fuerzas antidemocráticas tratan de avasallar las instituciones y sofocar las libertades, enaltecen la violencia, ennoblecen la ignorancia, actúan como milicias físicas y digitales y coartan la prensa incluso bajo un ataque sin precedentes".

Bajo este punto, recordó que Brasil optó por resistir y "defender" su democracia. "No existe justificación alguna para medidas unilaterales y arbitrarias en contra de nuestras instituciones ni nuestra economía. La agresión contra la independencia del Poder Judicial. Es inaceptable esta interferencia en asuntos nacionales", subrayó, refiriéndose a los comentarios de su par estadounidense, Donald Trump, respecto del juicio del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro y las sanciones que impuso en represalia.

En ese sentido, comentó que "la paz no se puede lograr con impunidad", recordando la sentencia de Bolsonaro. "Brasil envió un mensaje a los autócratas en ciernes y a quienes los apoyan: nuestra democracia y nuestra soberanía no se regatean. Seguiremos como nación independiente y como pueblo libre de todo tipo de tutelaje".

Cómo el argentino Javier Milei perdió los mercados y se volcó hacia Donald Trump

Desigualdad

Tras esto, Lula se refirió a las desigualdades de derechos a nivel global, la pobreza y el hambre, apuntando que "la comunidad internacional debe revisar sus prioridades: reducir el gasto en armas y aumentar la asistencia al desarrollo, aliviar el pago de intereses de la deuda extranjera de los países más pobres sobre todo en las naciones africanas y fijar normas internacionales de tributación mínima para que los súper ricos paguen más impuestos que los trabajadores", ya que para el Jefe de Estado de Brasil la democracia se mide en la capacidad de proteger a las familias y la infancia.

El mandatario tocó también el tema de la tecnología y redes sociales, empresas con las que ha tenido diversos conflictos en su país por las fake news. "Las plataformas digitales ofrecen posibilidades, pero se han usado para sembrar intolerancia, misoginia, xenofobia y desinformación. Internet no puede ser la tierra de la anarquía y depende de los gobiernos proteger a los más vulnerables".

Para frenar esto, el Parlamento brasileño recientemente promulgó una ley sobre la protección de la infancia y adolescencia en el entorno digital.

Si bien se refirió a la polarización e inestabilidad "creciente" que existe actualmente en la región y su interés en mantener a Latinoamérica como zona de paz porque "la manera más eficaz de luchar contra el narcotráfico es cooperar para reprimir el lavado de dinero y constreñir el comercio de armas", por ende solicitó "que no se le debe cerrar a Venezuela el camino al diálogo". 

Sistema de pensiones de Perú perdería más de US$ 30.000 millones tras el octavo retiro

Genocidio en Gaza

También insisitió ampliamente en que "nada justifica el actual genocidio en Gaza... ninguna situación es más emblemática que el uso desproporcionado e ilegal de la fuerza como lo que está ocurriendo en Palestina... Esta masacre no hubiese ocurrido sin la complicidad de quienes pudieron haberla prevenido y el hambre se usa como arma de guerra y el desplazamiento forzado de la población se da de manera impune. El pueblo palestino solo sobrevivirá con un Estado independiente integrado a la comunidad internacional. De ahí la solución que defienden más de 150 Estados miembros de Naciones Unidas, reafirmado ayer, pero obstaculizado por un solo veto".

Lula lamentó que Estdos Unidos no permitiera al Presidente Mahmud Abbas asistir a la Asamblea y ocupar el escaño palestino "en este momento histórico".

Del “paraíso barato” a la competencia por experiencias: turismo argentino se redefine tras la caída de visitantes

COP 30 y "falsos profetas"

Finalmente, se refirió a la COP 30 que se desarrollará en la ciudad de Belém, señalando que "será una oportunidad para que los gobernantes del mundo comprueben la gravedad del cambio climático porque caminamos a ciegas hacia el abismo. Se necesita una ambición mucho mayor y garantizar un acceso mucho mayor a los recursos y tecnologías, no por caridad, sino por justicia. El cambio climático necesita convertirse en el corazón que da vida a las Naciones Unidas porque merece toda su atención", argumentó.

Además, Lula recordó al exPresidente José 'Pepe' Mujica y al Papa Francisco, quienes fallecieron a lo largo de 2025, y demandó a los asistentes vencer a "los falsos profetas y oligarcas que explotan el miedo y comercian con el odio... para transformar el presente, en el futuro que Brasil se plantea no tiene cabida la rivalidad ideológica ni las esferas de influencia. Necesitamos líderes con visiones claras que entiendan que el orden internacional no es un juego de suma cero. El siglo XXI será cada vez más multipolar y para que siga siendo pacífico".

EEUU promete salvavidas financiero a Argentina y devuelve el oxígeno al Gobierno de Milei

Trump le responde a Lula

El segundo mandatario en pararse en el podio de las Naciones Unidas fue Donald Trump, quien se salió del protocolo y extendió su discurso -que debía ser de solo 15 minutos- por casi una hora.

Fue hasta el final del que se podría catalogar como "improvisado" discurso (por no tener activo el teleprompter) que decidió responder a Lula, detallando que se encontraron, miraron, saludaron, abrazaron y conversaron brevemente tras bambalinas.

"Vi que llegó el líder del Brasil. Él me vio y nos abrazamos. Y luego le dije: Imagínese lo que voy a decir en cuestión de dos minutos", detalló Trump, añadiendo que "estuvimos de acuerdo con que nos vamos a reunir la próxima semana".

El mandatario estadounidense reconoció que no tuvieron mucho tiempo para dialogar, solo entre 20 y 39 segundos, pero Lula le pareció "un caballero muy amable. Me cayó bien y le caí bien. Yo solo tengo negocios con quienes me caen bien. Cuando no, pues no y ya. Pero tuvimos una conversación excelente, lo cual es buen vaticinio".
Respecto de su relación con el mercado sudamericano, apuntó que "en el pasado Brasil impuso aranceles y debido a ello estamos respondiendo con fuerza. Como Presidente siempre defenderé nuestra soberanía nacional y los derechos de los ciudadanos estadounidenses", argumentó.

En línea con esto, consideró que "Brasil va mal y seguirá así, mal. Solo le irá bien cuando coopere con nosotros. Sin nosotros fracasará como ha ocurrido con otros (países)".

Respecto de los aranceles, reconoció que los han usado "como mecanismo de defensa". "En mi primer mandato, cuando se recibieron cientos de millones de aranceles y teníamos la inflación más baja, ahora la tenemos más baja, pero la diferencia es que tenemos de cientos de miles de millones de dólares que están llegando al país. De esta manera garantizaremos de que el sistema funcione para todos y que sea sostenible hacia el futuro".

"Estamos utilizando los aranceles para defender nuestra soberanía y seguridad en todo el mundo, incluso contra naciones que se han aprovechado de otros gobiernos de los Estados Unidos durante decenios, como e gobierno más corrupto e incompetente de la historia, el gobierno del dormilón Biden. Ahora se van a imponer aranceles por injerir en los derechos de los ciudadanos estadounidenses", advirtió el jefe de Estado norteamericano.

Comparte en: