Perú y Chile revelan en Perumin que buscarán vender productos de cobre a la NASA en los próximos 15 años
“Proyecto 51”, es el nombre de la iniciativa con la que ambos países buscan proveer el 51% del cobre mundial con el objetivo de abastecer a industrias de alta tecnología.

El ministro de Energía y Minas de Perú, Jorge Luis Montero, anunció en el marco de la Cumbre Minera de Perumin 37 el ambicioso “Proyecto 51”, una iniciativa que busca que Perú y Chile provean el 51% del cobre mundial en los próximos 15 años y den un salto hacia la industrialización del metal rojo, con miras a abastecer a industrias de alta tecnología, incluida la NASA.
“El objetivo no es solo exportar concentrados o cátodos, sino producir y vender directamente productos de cobre con valor agregado a las empresas que fabrican automóviles, a la NASA y a las compañías de alta tecnología del mundo”, señaló Montero.
El ejecutivo destacó que las empresas que operan en ambos países ya trabajan de manera integrada, lo que facilitará alcanzar la meta de proveer más de la mitad del cobre que se consume en el planeta.
“Imagínense ustedes esa fortaleza: dos países con costas en el Pacífico Sur, principales productores de cobre, podrían garantizar el 51% del suministro mundial en 15 años. Esto nos posicionará como actores estratégicos en la transición energética y en la electromovilidad”, agregó.
Sistema de pensiones de Perú perdería más de US$ 30.000 millones tras el octavo retiro
Apuesta por la metalurgia
El ministro enfatizó que esta alianza con Chile busca impulsar la transformación metalúrgica de los minerales para que Perú deje de ser solo un exportador de materia prima y pase a vender productos terminados de cobre.
“Queremos que nuestros minerales lleguen a los clientes finales en forma de productos de mayor valor. Es el paso que nos falta para cerrar el círculo de la cadena productiva y consolidarnos como líderes en minería moderna e innovación”, afirmó.
Esta alianza se dio en el marco de la reciente firma del Memorándum de Entendimiento con la ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, y fue anunciado en Perumin 37, consolidando a la convención minera como el escenario en el que se definen los grandes acuerdos que marcarán el futuro del país.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El fútbol mexicano busca un mejor acuerdo de inversión con Apollo tras rechazarle inversión de US$ 1.300 millones hace un año -
Financial Times
La sucesión de la derecha en Brasil: la búsqueda de un nuevo Bolsonaro -
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles