Axel Kaiser: “Milei es el símbolo de la transformación que muchos creen necesaria"
El abogado chileno analizó el triunfo del libertario, señalando que fortalece a la derecha y especialmente a su hermano Johannes, a quien ve como ganador de las elecciones presidenciales de Chile que se definen en diciembre.
Desde el epicentro de la arrasante victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas, el abogado y académico chileno, Axel Kaiser, analizó el triunfo del mandatario, que él mismo había predicho y entre bromas dijo: “Me alegra no haberme equivocado”.
Durante el capítulo del podcast La Cadem en DF, transmitido por DF.cl, Kaiser ahondó en tres razones que explican esta contundente victoria, que para algunos, fue bastante sorpresiva. “Se combinaron todos los factores para que hicieran una muy buena elección”, afirmó.
En primer lugar, consideró que lo ocurrido se debe a una revolución cultural latente, principalmente entre la población joven que se alinea profundamente con las ideas de la libertad. “Hay un porcentaje enorme de personas que simplemente votan por la Libertad Avanza porque creen en las ideas”, afirmó.
Si bien para algunos, el bajo respaldo que obtuvo Milei para las elecciones provinciales anunciaba su futuro fracaso en las comicios de octubre, para Kaiser esta instancia electoral no fue realmente representativa a nivel nacional.
“Lo que pasó ahí es que mucha gente del PRO (partido de Mauricio Macri) no fue a votar. Esa es la razón por la cual le fue mal a la Libertad Avanza”. Entonces sugirió que esa parte de la población concurrió el domingo, principalmente porque en esa elección se jugaba el modelo político del país.
“Si al Gobierno le iba mal ahora, se acababa el proyecto (de Milei) y (el gobernador de Buenos Aires, Axel) Kicillof quedaba listo para ser Presidente de Argentina y convertir a este país en Venezuela, que es lo que muchos temen”, afirmó Kaiser.
Finalmente, Kaiser presentó un último indicador, a su juicio más subjetivo, que propició el triunfo de Milei. Y es que durante la campaña se percibió entre sus seguidores, un entusiasmo similar al que hubo para la primera elección presidencial.
Si bien, estimó que el apoyo del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue relevante y que movilizó al electorado, no le otorgó un rol decisivo y afirmó que la relación amistosa entre ambos líderes, ha sido fruto de las exitosas gestiones del jefe de Estado libertario.
A su juicio, una de las razones que posiciona a Milei globalmente es que “él es símbolo de la transformación que muchos creen es necesaria en todo Occidente, hacia políticas radicales de libre mercado”.
Efecto electoral en Chile
Acercando el triunfo del liberal a Chile, Kaiser estimó que esta victoria favorece genéricamente a los candidatos de derecha, especialmente a la figura del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, quien además es su hermano.
“Las ideas son muy parecidas, son las mismas filosofías fundantes y muchos de los que se motivan por Johannes son muy hinchas de Milei”, afirmó Kaiser.
Si bien, aclaró que la victoria de Milei en Argentina no cambiará drásticamente el curso de las elecciones en Chile, sí entrega una noción de la atmósfera política en la región: reducción del estado, del gasto público y de los impuestos.
En este contexto que él plantea, Kaiser es la carta que mejor encarna esta tendencia. “Yo creo que uno de los dos va a ganar. En mi opinión va a ganar Johannes”.
Y es que ve en los dos candidatos de derecha - que actualmente lideran las encuestas- una capitalización de los temas que actualmente son relevados por un gran porcentaje de la población chilena.
Segunda vuelta: Kast, Jara y Kaiser
En el contexto actual, donde el candidato del PNL muestra un aumento significativo en las encuestas, con una distancia de solo 6 puntos con José Antonio Kast -la carta de derecha que lidera los sondeos- Kaiser está convencido de que su hermano logrará pasar a segunda vuelta.
“Esta distancia la va a seguir acortando y va a estar muy cerca o lo va a pasar y bueno, vamos a tener esa sorpresa”, afirmó Kaiser.
En estos momentos, a tres semanas de las elecciones, considera que el desplante humano de los candidatos juega un papel fundamental. Y afirma que los puntos que alejan a Kaiser de Kast, se pueden ganar ahí.
“Los otros no tienen las capacidades retóricas y básicamente la profundidad intelectual que tiene Johannes (...) entonces eso puede ir convenciendo cada vez a más gente”, sostuvo.
“Johannes transmite más credibilidad. Él sí va a hacer todo lo que está diciendo que va a hacer y yo creo que Jose Antonio no logra transmitir eso”, explica.
En cambio Kast, considera que no muestra la misma determinación. Aunque aclara que sigue liderando las encuestas. “Yo creo que uno de los dos va a ganar. En mi opinión va a ganar Johannes”.
Ante el posible escenario de que su hermano logre superar a Kast, y enfrentarse en segunda vuelta con la candidata del Partido Comunista, Jeanette Jara, no lo ve como algo lejano, ni menos imposible.
“Yo pienso que va a llegar y va a pasar a la segunda vuelta con Jara, a pesar de que esto le parezca increible a muchas personas”. Y además agregó que lo logrará por lo menos con 10 puntos de distancia.
Para Kaiser es inviable que Jara gané la segunda vuelta. En primer lugar porque, “representa al marxismo leninismo (...) y yo no veo eligiendo a los chilenos a alguien así”.
Por otra parte, le resulta muy difícil creer que los chilenos voten “por la sucesora de un Gobierno tan fracasado como el de Boric”.
Crítica a la derecha chilena
Kaiser explicó que la revolución cultural que impulsó el triunfo de Milei, es un fenómeno que se replica en Chile y en el mundo. “Hay mucha más apertura a ser de derecha y a decirlo sin complejo”.
Sin embargo, explica que hay una derecha en el país que no ha sabido capitalizar esta nueva tendencia en alza. “Todavía no entienden en el país que estamos”
Apuntando principalmente a Chile Vamos, afirma que algunos creen que aún siguen en los años 90 y que, “no se han dado cuenta que cambió el clivaje político en Chile, ya no es el sí o el no, ahora es el aprueba y el rechazo”, afirmó.
Además, considera que hay sectores como Evópoli que “se sienten más cómodos negociando con la izquierda” y los tildó de superiores morales al autopercibirse como "más demócratas”.
Ante las falencias que él identifica en este sector, ve con buenos ojos la victoria de la próxima derecha que ganará. “Por primera vez, en el último siglo, Chile va a tener un Presidente de verdad de derecha con ideas liberales en los económico”
Y hace una distinción: “Piñera no era una persona de derecha liberal en lo económico, era una persona socialdemócrata”, afirmó.
Los problemas que enfrenta hoy Chile son graves, y para resolverlos, Kaiser plantea que la derecha debe unirse en el futuro gobierno, dejar atrás los egos y las disputas del pasado. De lo contrario - advierte - , “¿Se van a sabotear entre sí? Espero que no ocurra eso, espero que tengan la altura para velar por el bien del país” .
Canal Panamá inicia contactos para desarrollar dos puertos en Atlántico y Pacífico
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: La arriesgada diplomacia de las cañoneras estadounidenses en torno a Venezuela -
Financial Times
FT: El momento decisivo de Milei -
Financial Times
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro -
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas