Aerolíneas adelantan diferentes medidas tras cancelación de vuelos por ómicron
Esta contingencia por la variante ya dejó más de 378 vuelos cancelados y 39.500 pasajeros afectados, según la Aeronáutica Civil.

Este año inició con un repunte en los casos de covid-19 por causa de la variante ómicron, la cual ya es dominante en Colombia. Ante esto, algunas aerolíneas han tenido repercusiones en sus operaciones, pues algunos miembros de las tripulaciones han resultado positivos para el virus, lo que ha limitado el recurso de personal. Hasta el momento, esta contingencia deja 378 vuelos cancelados y más de 39.500 pasajeros afectados.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata), dirigida en Colombia por Andrés Uribe, reiteró que diversos sectores siguen afectados por la pandemia, con la variante Ómicron, y la aviación no es la excepción.
“Prevemos que el mercado nacional colombiano se recupere a los niveles anteriores a la crisis este año o hasta 2023 y que el tráfico internacional alcance los niveles de 2019 en 2023 o hasta 2024”, dijo.
Hasta el momento, el covid-19 le ha costado a la industria aeronáutica mundial más de US$ 202.000 millones.
Avianca ha sido una de las aerolíneas más afectadas por esta situación, pues hicieron una cancelación anticipada entre el 1 y el 15 de enero de algunos de sus vuelos, principalmente domésticos en Colombia, correspondientes a 4% de la operación total.
“Para 2022, Latam prevé transportar a 10 millones de pasajeros en el país con una propuesta de valor enfocada en ofrecer mejores niveles de puntualidad, amabilidad y servicio por parte de nuestros funcionarios, precios competitivos, el mejor programa de viajero frecuente de la región y una experiencia digital de clase mundial”, expresó en su momento Santiago Álvarez, CEO de Latam en Colombia.
Lee el artículo original completo en La República
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo