Cabify reportó ingresos por US$ 858 millones y el retorno a la rentabilidad con un Ebitda de US$ 34 millones
La empresa había alcanzado el punto de equilibrio o "break even" en 2022, nivel en el que se manejaban desde entonces.

Cabify, la compañía española de movilidad, reportó este miércoles un beneficio bruto de 112,4 millones de euros (US$ 127 millones) en 2024 y unos ingresos de 759 millones de euros, en línea con el año anterior, una vez eliminado el impacto de los tipos de cambio.
Con dicho desempeño, la firma recuperó durante el ejercicio, y por primera vez, la rentabilidad alcanzada en el último trimestre de 2019, justo antes de la pandemia, con un Ebitda de US$ 34 millones.
La empresa había alcanzado el punto de equilibrio o "break even" en 2022, nivel en el que se manejaban desde entonces.
Juan de Antonio, presidente ejecutivo y fundador de Cabify, explicó en un comunicado que "la rentabilidad obtenida en los mercados en los que operamos es un reflejo de la sostenibilidad de nuestra propuesta de valor y de la eficiencia de nuestras inversiones".
Y agregó este año seguirán invirtiendo "para crecer de manera sostenible e impulsar esta nueva movilidad desarrollando tecnología e impactando positivamente en la comunidad".
En cuanto a Cabify Logistics, la unidad de negocio enfocada en servicios de mensajería para empresas en varios mercados de América Latina, la firma dijo haber registrado un crecimiento del 54 % en ingresos, a pesar de que aún representa una parte menor del negocio total.
Visas canceladas por Trump: ¿qué países de América Latina tienen más estudiantes en Estados Unidos?
Inversiones en I+D+i
Uno de los compromisos de Cabify es la inversión en proyectos de investigación y desarrollo con el objetivo de aportar soluciones de movilidad seguras y accesibles en las ciudades donde opera. La inversión en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) en 2024 ascendió a más de US$ 25 millones, un 5% más que en 2023. En total, la compañía ha invertido más de US$ 100 millones en seis años.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas -
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU