Cabify cierra operaciones en México a partir del 11 de octubre
La empresa de origen español indicó que la medida responde a la búsqueda de la rentabilidad, que “no ha funcionado como era esperado en el mercado mexicano y tampoco se identifican oportunidades a futuro”.

La aplicación española de transporte de pasajeros Cabify informó este miércoles que cerrará operaciones en México desde octubre y detalló que la medida responde a "la búsqueda de la rentabilidad y el crecimiento".
"El modelo de negocio de Cabify, que busca crear una nueva movilidad iberoamericana, no ha funcionado como era esperado en el mercado mexicano y tampoco se identifican oportunidades a futuro", señaló la compañía en un comunicado, donde detalló que el cese de actividades afectará a cinco empleados en total.
López Obrador logra hito en la recta final de su mandato: Senado aprueba polémica reforma judicial
"En el resto de sociedades en América Latina, el negocio de Cabify se sigue consolidando y se muestran datos de crecimiento sostenible relevantes", aclaró la empresa.
La medida se hará efectiva el 11 de octubre, después de 12 años de operaciones ininterrumpidas, siendo uno de los primeros mercados de la región en los que la firma se instaló.
La firma está presente en siete países (España, Chile, Argentina, Perú, Colombia, México y Uruguay) y más de 40 ciudades. Dice contar con más de 50 millones de usuarios registrados, 1,5 millones de socios conductores colaboradores y más de 1.000 empleados a nivel global.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China