Estados Unidos sanciona a Petro por vínculos con el narcotráfico y lo incluye en la Lista Clinton
Con la inclusión en esta lista, el mandatario enfrenta el bloqueo inmediato de sus bienes y cuentas bajo jurisdicción estadounidense y se le prohíbe realizar transacciones con ciudadanos o empresas de ese país.
El Presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue incluido a la Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, más conocida como la Lista Clinton.
El mandatario fue incluido junto a su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti.
Esta asignación implica la congelación de cualquier activo o propiedad que tengan las personas en este listado bajo jurisdicción estadounidense y prohíbe a ciudadanos o empresas de EEUU realizar transacciones con ellos.
Petro es el primer presidente colombiano al que la OFAC añade a esta lista de desprestigio, lo que implica que el jefe de Estado enfrentará un bloqueo financiero, la afectación de su reputación y hasta un aislamiento político.
El Presidente venía de tener fuertes choques con su homólogo de EEUU, Donald Trump, quien lo calificó de ser un "líder narcotraficante", "matón" y "mala persona". Petro respondió que se iba a defender en la justicia norteamericana.
El senador republicano Bernie Moreno fue el primero en hablar de la posibilidad de incluir al mandatario colombiano en la Lista Clinton. “Lo que tenemos en Colombia es un presidente que fue elegido gracias a la ayuda de los carteles de la droga. Vamos a seguir investigando este hecho. Incluso, vamos a acelerar ese proceso”, dijo en una entrevista a Fox News.
Justamente sobre esos comentarios de Moreno, fue la primera reacción del Presidente Petro, tras conocer la sanción de EEUU. "Efectivamente la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista Ofac. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU", dijo Petro en sus redes sociales.
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro
Revisa la nota completa en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: El momento decisivo de Milei -
Financial Times
El poderío militar que exhibe Estados Unidos frente a Venezuela para presionar a Maduro -
Financial Times
Quiebra de Ambipar y reestructuración de Braskem afectan a las acciones en el exterior -
Financial Times
Trump amenaza con nuevos aranceles a Colombia por tráfico de drogas -
Financial Times
¿Hasta cuándo podrá la Presidenta de México conciliar el populismo y el pragmatismo?