Kavak, Rappi y NotCo entre las startups más prometedoras de Latinoamérica, según ranking de LinkedIn
El listado LinkedIn Top Startups 2022 recopila las empresas emergentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México que generan mayor interés entre los nuevos profesionales.

El mercado laboral ha vivido meses difíciles marcados por la incertidumbre económica, la crisis financiera a nivel global y despidos masivos. En este contexto, la red profesional LinkedIn destacó a aquellas empresas que, aún en el complejo escenario, lograron seguir creciendo y expandiendo su marca.
La medición, que tiene en cuenta datos internos de la plataforma, se centra en cuatro ejes: crecimiento del empleo, que considera un aumento de al menos 10%; la interacción dentro de la plataforma, la cual analiza las visualizaciones de personas que no son empleados y la cantidad de seguidores en la página de LinkedIn de la firma; el interés en los anuncios de empleo; es decir, la cantidad de personas que ven los anuncios-ya sean orgánicos o de pago- y solicitan un puesto de trabajo en las compañías; y la atracción de los mejores candidatos, eje vinculado a cuántos nuevos empleados han sido contratados en las startups en el último año.
La metodología del estudio destaca que, para ser consideradas en el ranking, las empresas deben ser totalmente independientes y privadas, tener 30 empleados o más de jornada completa, un máximo de siete años de antigüedad y mantener su sede principal en su país de origen.
Lo que persigue LinkedIn con esta iniciativa es levantar un recurso que pueda ser utilizado por profesionales que buscan innovar y/o emprender dentro del ecosistema de startups, facilitando la búsqueda de empleo a nivel latinoamericano.
¿Quiénes forman parte del ranking?
Diez fueron las empresas emergentes seleccionadas en cada país de la región para ser destacadas por su gestión, modelo de negocios y al mismo tiempo dar a conocer qué tipo de profesionales son los que cubren la mayor demanda desde la interna.
En el caso de Chile, el primer lugar se lo llevó la empresa NotCo, seguida de Betterfly y Fintual. De igual manera, compañías como Buk, eDarkstore, Talana, Justo, Examedi, Xepelin y Envíame lograron posicionarse en el listado.
En Brasil, el ranking fue liderado por la startup de servicios financieros Neon. En segundo lugar se posicionó C6Bank y en tercer lugar la desarrolladora de softwares Gupy. A estas le siguen las empresas: Me Poupe!, Flash, Z1 App, Caju, Pipo Saúde, Paylivre y Onze.
Mientras que en Argentina, las empresas destacadas fueron: Ualá, Pomelo, Flybondi, Rocking Data, Xubio, Karvi, Nuqlea, Henry, Mudafy y clicOH.
En Colombia, la lista la encabezan las startups de comercio electrónico Morado, Rappi y Habi, seguidas de Frubana, Tul, Farmu, Melonn, Truora Inc, Trii y Tpaga.
Finalmente, en México el podio fue ocupado por Kavak.com, Clara y Homie. A las que se suman Justo, Sofía, Mendel, Merama, Flink México, Nowports y Fairplay.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China