Rappi recibe autorización para operar como banco en Colombia
Este es un segundo paso en su estrategia financiera, la que partió con la entrega de tarjetas de crédito.

La aplicación de entregas Rappi recibió aprobación del regulador financiero para operar como banco digital en Colombia, informó la compañía.
La autorización de la Superintendencia Financiera fue otorgada a RappiPay, un joint venture que surgió en 2019 entre la aplicación colombiana de entregas Rappi y el Banco Davivienda.
"Ahora los productos de depósito y ahorro serán ofrecidos por la entidad financiera RappiPay sobre su propia plataforma", dijo Rappi en un comunicado el jueves en la noche.
Hasta ahora la aplicación ofrecía una tarjeta de crédito y una cuenta de depósito electrónico, así como otros servicios financieros en Colombia, México, Brasil, Perú y Chile que varían dependiendo de las regulaciones en cada país, pero no tenían la oferta completa de un banco digital.
Rappi precisó que, con la entrada en funcionamiento como entidad financiera, Rappipay generará más de 400 empleos directos.
En Colombia RappiPay tiene más de 800.000 usuarios y ha generado alrededor de 200.000 tarjetas de crédito.
El presidente de RappiPay Colombia, Gabriel Migowski, reveló a Reuters en noviembre pasado que Rappi y Davivienda habían acordado una inversión de unos 100 millones de dólares en la entidad financiera.
Rappi, fundada en 2015 y que recibió una inversión de 1.000 millones de dólares de SoftBank, opera en más de 250 ciudades de nueve países de América Latina.
En agosto del año pasado Rappi levantó un poco más de 500 millones de dólares en una ronda de inversión, lo que llevó su valoración a 5.250 millones de dólares.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo