YPF busca socios para el gas: la dura negociación para conseguir US$ 9.000 millones
Mientras que la compañía entabló negociaciones para venderle GNL a Japón, China y Corea, en India, cerró un "memorando de entendimiento" para venderle gas a tres petroleras de ese país en un contrato por US$ 5.000 millones.

YPF, la empresa más grande de Argentina, quiere que su próxima etapa de crecimiento esté basada en exportaciones. Durante enero, la compañía estuvo negociando para venderle GNL (gas licuado) a tres de los mayores países asiáticos.
La compañía, de mayoría estatal, entabló negociaciones para venderle GNL a Japón, China y Corea. A los precios actuales, el acuerdo podría generarle ingresos por US$ 9.000 millones.
"Fuimos a Japón, Corea, China e India para abrir mercados", explicó Horacio Marín, presidente de YPF. En India, cerró un "memorando de entendimiento" para venderle gas a tres petroleras de ese país en un contrato por US$ 5.000 millones.
Japón es la cuarta mayor economía del planeta. No tiene recursos energéticos propios. Según Marín, se habló de una transacción por siete millones de toneladas de gas. A precio actual, es una suma cercana a los US$ 3.500 millones.
Los primeros rounds perdidos por América Latina con Donald Trump
En el caso de China -la segunda mayor economía del mundo, solo superada por Estados Unidos-, "hablamos de entre seis y siete millones de toneladas", según Marín. También serían alrededor de US$ 3.500 millones por esa vía.
La tercera negociación es con Corea del Sur. Es el doceavo PIB del mundo y otro neto importador de energía. Marín planteó que allí se conversó por tres millones de toneladas, el equivalente a US$ 1.500 millones.
Y habría otra suma, aún no especificada, en un contrato con firmas europeas. Hace dos semanas, YPF firmó un entendimiento con Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL), tres gigantes indios.
Allí, lo rubricado sería para exportar 10 millones de toneladas de gas al año. Se estima que podrían ser alrededor de US$ 5.000 millones o más, dependiendo de la cotización de la energía en ese momento.
Sheinbaum logra acuerdo con Trump: aranceles se pausarán por un mes
El acuerdo no habla de plazos, pero se estima que arrancará hacia 2027. El jefe de Gabinete -Guillermo Francos- estuvo con Marín tras su gira asiática y expresó que "YPF ha logrado cerrar acuerdos comerciales por hasta 15 millones de toneladas, lo que se traduce en más de US$ 7.000 millones anuales para nuestro país en exportaciones de gas licuado".
Si se tiene en cuenta que YPF cerró con India por US$ 5.000 millones, Francos parecería indicar que alguna de las otras negociaciones asiáticas está por concretarse.
"El 25 es el año clave para las ventas. Nuestra competencia es Estados Unidos, así que hay que cerrar los contratos lo antes posible para hacerlo una realidad. Y vamos muy bien", indicó Marín.
Marín también estuvo en los cuarteles centrales de Shell. Allí firmó un "entendimiento" que podría incluir la exportación de gas, pero también que la anglo-neerlandesa participe de la construcción de una planta de GNL. La malaya Petronas formaba inicialmente parte de ese proyecto, pero lo abandonó.
Para más información, puedes leer la nota completa en El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina
A pesar del entusiasmo por las reformas libertarias, los costos de endeudamiento siguen siendo demasiado altos como para acceder a financiación extranjera. Sin eso, el crecimiento económico se verá frenado y Argentina no podrá pagar los US$ 57.000 millones que debe al FMI.
-
Financial Times
El Salvador aprueba controvertida reforma que permite a Nayib Bukele buscar la reelección indefinida -
Financial Times
Lujosos viajes ponen bajo fuego al austero partido gobernante de México -
Financial Times
Aranceles de Trump a Brasil generan alarma entre los agricultores y ganaderos -
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump