Los primeros rounds perdidos por América Latina con Donald Trump
El mandatario estadounidense logró que Panamá deje de cobrar el paso de sus buques militares por el Canal de Panamá.
En dos semanas de su segundo mandato, Donald Trump ha logrado -con sus amenazas arancelarias- que varios países retrocedan en medidas que han tomado frente al avance de su gobierno.
El primero fue Colombia, cuya respuesta arancelaria duró solo un par de horas y el Presidente Gustavo Petro recibió a los extraditados colombianos que había enviado Trump.
Eso fue durante el primer fin de semana de su gobierno. Durante estos últimos días los mercados latinoamericanos que han sentido su mano han sido Venezuela y Panamá.
El viernes, el enviado de Trump a Venezuela, Richard Grenell, cumplió a cabalidad su misión y esa noche regresó a Estados Unidos con seis ciudadanos estadounidenses.
Además, su presencia en el mercado caribeño permitió iniciar el proceso de deportación de venezolanos indocumentados que están en el país norteamericano, ya que, según comentó Trum en Truth Social, "estamos en el proceso de retirar un número récord de extranjeros ilegales de todos los países, y todos los países han acordado aceptar a estos extranjeros ilegales de vuelta", entre ellos, Venezuela.
Esto también llegó de la mano con el fin de las protecciones temporales para los más de 600 mil venezolanos que viven bajo ese estatus en el pais, según detalló el New York Times.
¿Lunes negro?: EEUU asegura que México "va en serio" y el peso ralentiza su depreciación
Asimismo, durante la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Panamá, EEUU logró que el Presidente panameño, Raúl Mulino, no renueve el acuerdo con China sobre la Ruta de la Seda.
Ante los dichos de Trump de que Panamá ha propiciado la influencia china en el país, Mulino cedió y revisará la concesión de los dos puertos que están ubicados al borde del Canal a una empresa con sede en Hong Kong.
“En estos momentos, esas concesiones son auditadas por el Gobierno de Panamá y tenemos que esperar que esas auditorías terminen, para sacar nuestras propias conclusiones y actuar en consecuencia”, señaló el mandatario panameño.
Además, Rubio logró que Panamá ceda cierto control en la frontera con Colombia (Darién). “Quedamos en explorar la posibilidad de ampliar el memorándum que firmamos el 1 de julio para poder articular más”, señaló Mulino.
Otro round ganado por el secretario de Estado fue que la Autoridad del Canal de Panamá aceptó trabajar con la Marina estadounidense para “optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques”, lo que implicará que los buques no pagarían una tarifa al pasar por esta vía interoceánica.
Todos estos son guiños que hacen los diversos gobiernos a Donald Trump para que sus medidas (como aranceles, cancelación de visas, dejar de comprar petróleo) no impacten directamente a sus economías. ¿Cederá México ante la presión de Trump?
Presidente Trump abre la puerta a hablar con México y Canadá sobre aranceles
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Canadá advierte que aranceles de Donald Trump podrían dejar a EEUU más dependiente del petróleo de Venezuela -
Financial Times
Latinoamérica une esfuerzos para responder a las agresiones de Donald Trump -
Financial Times
CEO de Azul dice que fusión de aerolíneas brasileñas impulsaría el sector de la aviación -
Financial Times
México y Canadá crean un frente unido ante amenazas arancelarias de Donald Trump -
Financial Times
Los aranceles de Trump a México trasladarían plantas a Asia, advierte gigante de las autopartes