Vinci Partners apuesta por las sanitarias, los puertos y la energía en Brasil
La gestora recaudó US$ 400 millones en financiamiento y busca nuevos activos de infraestructura.

El área de infraestructuras de la francesa Vinci Partners se está centrando en tres segmentos: electricidad, sanidad y puertos, según José Guilherme Souza, socio responsable del sector de la gestora.
En el área de las sanitarias, donde el grupo ya tiene una concesión en Río de Janeiro en asociación con Águas do Brasil - bloque 3 de Cedae (Companhia Estadual de Águas e Esgotos) -, Vinci Partners prevé estudiar concesiones en Rondônia, Pernambuco y Pará, que están siendo estructurados por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes).
Souza afirmó que están estudiando los proyectos, pero han sido disciplinados en la asignación de capital en ese ámbito. "No tenemos prisa por tomar medidas", argumentó.
“En el sector de infraestructura, si se comete un error al principio, es muy difícil recuperarse después. Por eso hemos sido cautelosos”, enfatizó.
Actualmente, Vinci cuenta con diferentes fondos destinados a inversiones en infraestructura. En la división sanitaria existe un fondo sectorial, que financió la entrada a la concesión de Río de Janeiro. En los puertos, también hay un vehículo específico para
una terminal “greenfield”, que se construirá desde cero, en Paraná, Porto Pontal.
La advertencia de Moody's a Argentina para 2025: "Los riesgos siguen siendo altos"
Si eres suscriptor de Valor, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Fallo histórico: exPresidente colombiano Álvaro Uribe es declarado culpable de soborno y manipulación de testigos -
Financial Times
Brasil redoblará su apuesta por los BRICS desafiando a Donald Trump -
Financial Times
Opinión FT: Trump, el emperador de Brasil -
Financial Times
Pix y los pagos digitales: el nuevo punto de discordia de Trump contra Brasil -
Financial Times
Lula responde a la amenaza arancelaria de Trump calificándola de "chantaje inaceptable"