ES NOTICIA:

Close

Venezuela, Colombia y Argentina tienen las tasas de interés más altas de América Latina

Venezuela encabeza el listado con una tasa de interés de 59,23%, la más elevada de toda la región. Esta cifra responde a un intento de autoridad monetaria por contener los niveles de inflación.

Por La República, Colombia / Foto: Reuters I Publicado: Miércoles 1 de octubre de 2025 I 10:04
Comparte en:

El Banco de la República de Colombia realizó su sexta reunión del año para decidir sobre la tasa de interés la cual se mantuvo inalterada en 9,25%; esta solo ha sido recortada en 25 puntos básicos una sola vez en lo que va de 2025 ya que, en las reuniones pasadas de junio y julio no se presentaron cambios. Pese a esto, las tasas de interés en América Latina muestran un panorama diverso que refleja tanto la situación económica de cada país, como las decisiones de política monetaria adoptadas por los bancos centrales.

En la región, los niveles van desde cifras ampliamente altas como el caso de Venezuela que cuenta con una tasa de interés de 59,23%, hasta otras muchas más moderadas como Cuba que cuenta con 2,25%; estos contrastes evidencian las diferentes realidades inflacionarias, de crecimiento y de estabilidad financiera que atraviesan los países latinoamericanos.

Venezuela encabeza el listado con una tasa de interés de 59,23%, la más elevada de toda la región. Esta cifra responde a un intento de autoridad monetaria por contener los niveles de inflación que aún son altos ya que se ubica en 172%, lo que la convierte históricamente en una de las más altas del mundo; siguiendo este rumbo, las tasas tan altas que tiene Venezuela buscan restringir el crédito y frenar el consumo para así mejorar la economía, sin embargo, aún refleja las dificultades estructurales del país.

Nubank da el salto a Estados Unidos al solicitar licencia bancaria

En segundo lugar se ubica Argentina, que pese a estar por detrás de Venezuela, su tasa de interés es de 29%, esto se debe a que el país, liderado por Javier Milei enfrenta un contexto de alta inflación y depreciación de la moneda, estos factores han llevado a mantener una política monetaria restrictiva. Esta tasa de referencia elevada tiene como propósito estabilizar los precios, aunque también afecta el acceso al crédito y encarecer el financiamiento para empresas y ciudadanos.

Por último, completando el podio se encuentra Haití, que cuenta con una tasa de interés de 17%. Esta cifra, pese a no estar a la par de Venezuela y Argentina, sigue siendo un valor alto en comparación con gran parte de la región. La economía de Haití enfrenta actualmente diferentes desafíos como inestabilidad política y problemas estructurales que limitan el crecimiento y condicionan las decisiones financieras del país.

El país cafetero se ubica en la quinta posición entre los países de América Latina con la tasa de interés más alta, la cual se ubicó, como ya ha sido constante este año, en 9,25%, esto se debe principalmente a la inflación la cual subió en agosto y se ubicó en 5,10%, además que persisten los riesgos por la situación fiscal. Según analistas, la tasa de interés en el país se mantiene inalterada por la estrechez fiscal que vive en estos momentos la Nación, además, también aseguran que la inestabilidad de la inflación que no encuentra un rumbo fijo y se distancia cada vez más de su rango meta de 3%, es el principal factor para que la tasa se mantenga.

Lee la nota completa en la web de La República. 

Comparte en: