Tras fin de OPA por Argos, casi todas las acciones del GEA han caído
Desde que la última Oferta se declaró desierta, las acciones de Grupo Argos y Cementos Argos son las que más descienden dentro de las compañías del grupo paisa.

Hace más de un mes que culminó la última Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada por Jaime Gilinski sobre el Grupo Argos, y la mayoría de las acciones del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) han caído en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) desde esa fecha.
Precisamente, la especie del holding de construcción y energía es la que más desciende en ese periodo de tiempo, pasando de 14.000 pesos colombianos el 6 de julio, cuando la OPA se declaró desierta, a 11.710 pesos al cierre del 2 de agosto, es decir, acumula una caída de 16,4%.
“En el caso de Grupo Argos hubo una OPA que se declaró desierta, lo que generó una oferta insatisfecha impresionante, con 11% de las acciones en circulación. Eso motiva a que algunas personas que no pudieron salir en la OPA, tuvieran que hacerlo en la bolsa y eso generó las caídas”, explicó Andrés Moreno, analista financiero y bursátil.
Le sigue el título de su filial cementera, Cementos Argos, donde la acción cae 13,4%.
Completando el top cinco de las especies del grupo paisa que más caen desde la última OPA, están Celsia (-12,4%), Nutresa (-8,6%) y la preferencial de Grupo Sura (-7,9%).
Por el contrario, las que suben son la preferencial de Grupo Argos (3,8%), la ordinaria y preferencial de Bancolombia (1,5% y 0,6%) y Enka (0,1%).
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela -
Financial Times
Opinión FT: Brasil ofrece nueva forma de lidiar con aranceles de Trump -
Financial Times
El grandioso plan de Trump para salvar los tomates de Florida: que pague México -
Financial Times
Milei lucha, con dificultad, por desbloquear los mercados globales de capital para Argentina