Tras acuerdo con sindicato, argentina SanCor reactiva su planta en Sunchales
La cooperativa láctea acordó un plan de pago con, al menos, 300 trabajadores que impedían el funcionamiento de la planta. Ahora, SanCor acondicionará la fábrica y volverá a operar, mientras espera una alianza para salir de la crisis.
Después de 10 meses, se cierra uno de los conflictos que impedía el funcionamiento de la planta de SanCor en Sunchales. La cooperativa con base en esa ciudad llegó a un acuerdo con los trabajadores del gremio lácteo (Atilra) que impedían el funcionamiento de la fábrica. Ahora, la láctea deberá acondicionar la planta, mientras espera un acuerdo clave para salir de la crisis.
El acuerdo se firmó en el marco de la conciliación obligatoria que dictó el ministerio de Capital Humano. Alcanza a aquellos empleados que estaban bajo débito laboral (no estaban trabajando) y jornada libre (sucede cuando la materia prima no es suficiente para producir). En total, según comentaron fuentes allegadas a la empresa, son alrededor de 300 colaboradores.
Este pacto, que, a la vez, pone fin a más de 10 meses de conflictos entre el gremio y la empresa en la planta, lo que ocasionó sucesivos ceses de producción, contempla la regularización del pago de los haberes mensuales y el levantamiento de las protestas.
Ahora, la empresa deberá reacondicionar la fábrica donde se produce leche en polvo, leche UAT (larga vida), fórmulas infantiles y dulce de leche. A pesar de que la planta tiene capacidad para recibir, aproximadamente, 1 millón de litros de leche por mes, hoy procesa alrededor de 400 mil litros mensuales. "La cantidad de materia prima que llega hoy a la cooperativa es limitada", exponen fuentes con conocimiento de la materia.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro