ES NOTICIA:

Close

Integración entre Tigo-Movistar va a tener 41,5% del mercado de líneas móviles en Colombia

El viernes pasado, se aprobó la integración de ambas compañías, una de las movidas más relevantes para el mercado de las telecomunicaciones en el país, pues así más de 85% del mercado será atendido por Claro y los nuevos integrados.

Por La República, Colombia / Foto: Archivo. I Publicado: Lunes 17 de noviembre de 2025 I 10:30
Comparte en:

La Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, aprobó este viernes la integración entre Tigo y Movistar, en una de las movidas más relevantes para el mercado de las telecomunicaciones en el país, pues así más de 85% del mercado será atendido por Claro y los nuevos integrados.

La compañía de origen mexicano posee 44,83% del mercado, según el último reporte del Ministerio de las TIC. Movistar está en la segunda posición, con 23,33% y Tigo cierra el podio, al poseer más de 16,9 millones de líneas de telefonía en el país. Estos datos, naturalmente, fueron recogidos antes de que la SIC autorizara una transacción que está en proceso desde el primer bimestre del año. Si sumamos las participaciones de mercado de ambas empresas, el acumulado sería de 41,50%.

En el marco de su estrategia de expansión en Latinoamérica, Millicom, propietario de Tigo, y Telefónica habían firmado un acuerdo definitivo para la compraventa de la participación mayoritaria de Telefónica Cotel. La operación estuvo valorada en US$ 400 millones.

José Piñera, Cayetana Álvarez y José Luis Daza: las primeras reacciones internacionales a la primera vuelta electoral

El Ministerio de las TIC ya había emitido su concepto frente a la integración entre Tigo y Movistar; donde Millicom adquirió 67,5% de las acciones de la filial de Telefónica en el país.

La superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, mencionó los beneficios de esta movida empresarial. “Los resultados de este ahorro que estamos proyectando permitirán liberar recursos que podrán ser destinados a la realización de inversiones necesarias para incrementar la calidad del servicio, la ampliación de la cobertura a zonas actualmente desatendidas y ejercer una competencia efectiva sobre el operador de mayor tamaño”, resaltó la funcionaria.

Otro de los beneficios de esta integración, explicó Rusinque, es que los pequeños proveedores de líneas móviles, que pagan por usar la infraestructura de Tigo y Movistar para competir en el mercado nacional, verán reducidas sus tarifas. “Como está el riesgo que la empresa integrada incremente la tarifa que cobra a WOM y a los operadores móviles virtuales en el condicionamiento, vamos a imponer unas tarifas y unas condiciones de servicio que corresponden razonablemente a unas condiciones de competencia efectiva. 

Best Lawyers 2026: Colombia vuelve a liderar como el país de la región con mayor presencia femenina entre los mejores abogados del año

En el caso del servicio de roaming nacional automático nacional, RAM, continúo Rusinque, la empresa integrada tendrá que ofrecer a WOM una tarifa que de acceso que representa de conformidad o en comparación a lo que está en la actualidad un beneficio o un descuento entre el 12,5% y el 24,3% respecto de esa tarifa pagada actualmente”, indicó la superintendente.

Otro de los riesgos sería la vulneración de libre competencia y un derecho que Movistar poseía, al ser accionista de On Net Fibra, y poseía poder de veto. Para lograr la integración, explicó Rusinque, Telefónica renunció a ese derecho.

Otra de las medidas es que, en las facturas de los servicios empaquetados, por ejemplo, el plan Triple Play, deberán estar desagregados los costos de cada servicio. Según la superintendente, si las partes no cumplen, se pueden ver sometidas a multas que llegan hasta los 160.000 millones de pesos colombianos.

Para más información, puedes leer la nota completa en La República. 

Comparte en: