Reunión del FMI: ministro Caputo viaja a Washington en medio de la preocupación por la inflación global
Kristalina Georgieva anticipó que esperan que los precios siga en niveles altos e influya sobre el desarrollo. Sin embargo, Argentina llega con buen pie, por las cifras que ha entregado el Gobierno de Milei.

El ministro de Economía, Luis Caputo, se sumó a la comitiva que viajó a Washington DC para participar de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, además de los encuentros del G20 y una serie de bilaterales.
Este martes, el FMI pondrá sobre la mesa uno de sus platos fuertes: dará a conocer sus nuevas proyecciones para la economía mundial y las cifras para Argentina.
Kristalina Georgieva, titular del organismo, anticipó este lunes que la inflación alta sigue siendo un factor que puede limitar el crecimiento, aunque las previsiones globales puedan plantear que se mantendrá la desaceleración.
"El sufrimiento que todos sentimos porque los precios han subido ha llegado para quedarse, y un nivel más alto de precios también enfada a mucha gente en todo el mundo", dijo Georgieva en la conferencia sobre Bretton Woods. "Nos enfrentamos a esta combinación implacable de crecimiento lento y alto nivel de deuda", agregó.
Existen otros ejes de preocupación. "El comercio está creciendo ligeramente más lento que el crecimiento mundial", enfatizó Georgieva, que ante la actualización de las previsiones de crecimiento anticipó que espera que sea mayor al 3%.
La agenda que no quiere Milei
En otro de los eventos de la reunión, Georgieva puso el foco en una agenda que el Presidente de Argentina Javier Milei rechaza: la de género.
"Todavía vemos más hombres que mujeres en los corredores del poder. Si quieren vivir en un mundo más pacífico, traigan a estas mujeres", aseguró la titular del organismo en un evento a sala llena. En los pasillos del Fondo, por otra parte, se muestran a las mujeres que lograron posiciones dentro del organismo, entre las que figuran varias conocidas de la Argentina, como Anne Krueger o Christine Lagarde.
Más detalles en la nota completa de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias