"Error multimillonario" podría poner en jaque privatización de Eletrobas
Se identificó falla metodológica en los estudios técnicos referentes a la privatización de la eléctrica estatal. El error aumentaría en miles de millones de reales el monto a pagar por los nuevos controladores.

Un error metodológico identificado en los estudios técnicos referentes a la privatización de Eletrobras reveló una subestimación "gigantesca" en el valor de la donación que deben pagar al gobierno los nuevos dueños de la empresa.
El monto exacto sólo se sabrá cuando el ministro del
Vital pidió ver el caso en la última sesión del año pasado, cuando el relator, el ministro Aroldo Cedraz, presentó su voto con una serie de reservas, incluso el valor de la concesión misma, definido en R$ 23,2 mil millones.
Según Valor, la oficina de Vital do Rêgo identificó una falla metodológica relacionada con la potencia de las centrales hidroeléctricas de Eletrobras, que reveló una subestimación "significativa" del valor final de la concesión. El presunto error aumentaría en miles de millones de reales el monto a pagar por los nuevos controladores.
El gobierno pretendía capitalizar la empresa estatal este año, pero el calendario electoral y las trabas en el TCU ponen en serio riesgo el programa. Anunciado en la administración del expresidente Michel Temer, el proceso de privatización de Eletrobras está pendiente en el TCU desde 2018.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo