ES NOTICIA:

Close

Pilotos y trabajadores del Estado confirman paro aéreo previo a elecciones legislativas en Argentina

El sindicato de los pilotos de Aerolíneas Argentinas confirmó la ya anunciada medida para el viernes 24 de oectubre, mientras que la asociación de Trabajadores del Estado también podría llevar a cabo una serie de asambleas el miércoles 22.

Por El Cronista, Argentina / Foto: El Cronista. I Publicado: Jueves 16 de octubre de 2025 I 17:37
Comparte en:

De cara al próximo fin de semana y en la previa a las elecciones legislativas, un nuevo reclamo gremial pone en alerta la actividad aérea. Por un lado, el sindicato de los pilotos de Aerolíneas Argentinas confirmó la ya anunciada medida de fuerza pautada para el viernes 24, mientras que la asociación de Trabajadores del Estado también podría llevar a cabo una serie de asambleas el miércoles 22.

A pesar de que el paro de ATE-ANAC no debería afectar los vuelos, ya que se trata de una medida de los empleados estatales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que no tienen relación con el trabajo de los controladores aéreos ni incidencia con la seguridad operacional en los aeropuertos, en el sector aseguran que sí se podría afectar el normal funcionamiento de la actividad aérea en general.

Latam y Sky suspenden vuelos desde Perú por el cobro de la nueva tarifa de conexión en el Jorge Chávez

En tanto, APLA confirmó la segunda parte del reclamo que inició el pasado jueves 9 de octubre y que produjo demoras en 65 vuelos de Aerolíneas. Estas fueron de entre 40 minutos y una hora, pero no hubo cancelaciones. En esta oportunidad, las asambleas comenzarán a las de la mañana y finalizarán a las 10 horas.

Según el comunicado que emitió el sindicato dirigido por Pablo Biró, el reclamo se enmarca dentro de "la demora intencionada por parte de Aerolíneas Argentinas en las negociaciones paritarias, en un contexto de retraso salarial y ante los reiterados y sistemáticos incumplimientos del convenio colectivo de trabajo".

Cabe destacar que los trabajadores de Aerolíneas están bajo el mismo arreglo paritario que el Gobierno acordó con otros sindicatos, como la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).

Las asambleas son una herramienta muy utilizada por los gremios aeronáuticos. De hecho, el reclamo anterior que se realizó en junio tanto en Aeroparque, como en Ezeiza, finalizó con 22 vuelos cancelados y 28 reprogramados. A su vez, como consecuencia del paro, al menos 6.000 pasajeros sufrieron afectaciones y la aerolínea confirmó pérdidas por US$ 1,1 millón entre daños directos e indirectos provocados por la medida de fuerza.

Para más información, puedes ingresar a El Cronista. 

Comparte en: