Principales navieras del mundo que se verían afectadas por tarifas de Donald Trump
Las medidas del presidente buscan que se reactiven los astilleros. Sin embargo, los barcos chinos tienen más capacidad que las naves hechas en Norteamérica.

El equipo de Investigaciones Económicas del Grupo Puerto de Cartagena reveló un informe donde asegura los potenciales riesgos para las navieras en caso de que se impongan a nivel global los aranceles anunciados por la administración de Donald Trump a China, principal socio importador de Colombia, México y Canadá. Estos últimos son dos de los aliados principales, en temas comerciales, del país de las barras y las estrellas.
Petrobras acelera su regreso al escenario internacional con nuevas apuestas en África y SudaméricaLas imposiciones de Trump incluyen una tarifa de US$ 1,5 millones para embarcaciones de producción china y otra de US$1 millón para las empresas que ordenen construcción de barcos en astilleros chinos, con el fin de promover la fabricación americana de navíos. Ahora bien, la capacidad de los botes americanos es de 3.600 TEU, contenedores de 20 pies, el estándar en la industria del transporte marítimo, mientras que los astilleros chinos se han especializado en la materia, al construir embarcaciones de entre 25.000 TEU a 30.000 TEU. Lo anterior explica que siete de las navieras más importantes del mundo cuentan con pedidos de embarcaciones chinas.
No solo Cosco Shipping, la naviera china, está entre las más golpeadas por ordenar buques a China. Esta naviera es la única en el top 10 que tiene, actualmente, más embarcaciones chinas que de otros astilleros a nivel global. Sin embargo, a futuro, otras compañías quieren tener naves construidas en la potencia asiática.
La italiana MSC, la alemana Hapag-Lloyd y la neerlandesa Maersk son las siguientes tres empresas, dentro de las navieras más importantes del mundo, según el equipo de Investigaciones Económicas del Grupo Puerto de Cartagena, que más embarcaciones solicitaron a astilleros chinos. De las 10 primeras, seis han pedido más de la mitad de sus nuevos barcos a China.
Más detalles en la nota completa de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros