Petrobras acelera su regreso al escenario internacional con nuevas apuestas en África y Sudamérica
Tras años de desinversión, la petrolera brasileña vuelve a mirar fuera de Brasil con nuevos proyectos en África y Sudamérica. En 2024, adquirió bloques exploratorios en São Tomé y Príncipe, y muestra interés en el gas de Vaca Muerta en Argentina.

Petrobras, la estatal brasileña de petróleo y gas, ha construido a lo largo de más de 70 años una presencia significativa en los mercados energéticos de América, África y Estados Unidos. Desde su fundación en 1953, la compañía ha seguido una estrategia de expansión internacional que ha atravesado períodos de crecimiento agresivo, reestructuración y nuevas apuestas en mercados clave.
Durante los últimos años, la empresa brasileña ha buscado crecer en los mercados extranjeros, principalmente por trabas para la exploración en Brasil, en los sectores de la Amazonía.
En febrero de este año, el Presidente de Brasil, Lula da Silva, declaró contra el regulador medioambiental, Ibama, por los obstáculos que ha tenido Petrobras en la exploración de petróleo en el Amazonas. “Ibama es una agencia gubernamental que parece estar en contra del gobierno”, señaló el mandatario.
Sin embargo, la expansión de Petrobras no es algo nuevo de este siglo sino que se remonta desde 1972, cuando la empresa comenzó a operar en Bolivia mediante acuerdos de exploración y producción de gas natural. Mientras que en la actualidad ha reactivado esta política, especialmente en África.
Durante 2024, la producción media de petróleo y gas natural de Petrobras fue de 2,7 millones de barriles diarios (bpd), 3% menos que el año anterior. Sin embargo, planea aumentar esa cifra a 3,1 millones de bpd para 2029.
Las primeras incursiones
Durante las décadas de 1970 y 1980, Petrobras dio sus primeros pasos fuera de Brasil con operaciones en Bolivia y Angola. En Bolivia, la empresa comenzó a participar en la producción de gas en los campos San Alberto y San Antonio, consolidando su rol como proveedor clave para el suministro energético de Brasil. En paralelo, en 1979, incursionó en Angola con actividades de exploración de petróleo en aguas profundas.
Revolución en pagos digitales: lo que marcará tendencia en Latinoamérica en 2025, según Kushki
Expansión acelerada en los años 90 y 2000
La década de 1990 marcó una fuerte expansión con Petrobras ingresando a mercados como Argentina, Venezuela, Ecuador, Nigeria y EEUU.
En los 2000, la estatal brasileña intensificó su expansión con presencia en Colombia, Perú, México, Paraguay y Chile, al tiempo que ampliaba sus operaciones en África, en países como Gabón y Tanzania. En Colombia, Petrobras logró descubrimientos de gas en el Caribe y se convirtió en un actor relevante en el mercado de combustibles.
Petrobras también ha extendido su presencia a Europa y Asia. En los Países Bajos, Petrobras cuenta con filiales en Róterdam, operando en un centro financiero y portuario clave en Europa desde 2006. La compañía ha expandido sus actividades de comercialización de crudo y productos petroleros en el viejo continente.
En Singapur, Petrobras estableció una oficina en ese mismo año, dedicándose principalmente a la comercialización de productos como crudo, fuel oil, diésel y gas natural licuado (GNL). Esta oficina gestiona operaciones en mercados clave del sudeste asiático y Medio Oriente, lo que permite a Petrobras estar bien posicionada en el comercio internacional de combustibles.
Desinversión y reestructuración
Desde 2010, Petrobras ha implementado una estrategia de desinversión para concentrarse en operaciones más rentables, lo que llevó a la venta de activos en Ecuador (2010), Perú (2014) y Chile (2024), por ejemplo.
La empresa priorizó su presencia en Brasil, reduciendo su participación en mercados internacionales y enfocándose en la explotación del presal brasileño, una de las áreas con mayores reservas de hidrocarburos del mundo.
Renovado interés por la expansión
En los últimos años, Petrobras ha retomado su mirada global con nuevas inversiones en África y Sudamérica. En 2024, la compañía adquirió participaciones en tres bloques exploratorios en São Tomé y Príncipe, y ha mostrado interés en expandirse en Namibia y Sudáfrica.
Durante el último evento CERAWeek de S&P Global, en marzo de este año, la jefa de exploración y producción de la firma, Sylvia dos Anjos, mencionó interés de Petrobras en el gas natural de Argentina.
“El gas de la región de Vaca Muerta sería interesante para Petrobras porque se podría utilizar un ducto que conecte Argentina, Bolivia y Brasil para transportarlo”, mencionó dos Anjos.
Mientras tanto en Colombia, la estatal está elaborando el plan de desarrollo de un proyecto offshore donde se han descubierto 6 billones de pies cúbicos de gas, a la espera de una licencia gubernamental
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros