Petrobras propone inversiones por US$ 111.000 millones en su plan 2025-29, un alza del 9%
La compañía enfatizó que las inversiones deliberadas por el consejo ejecutivo aún deben ser aprobadas por el consejo de administración de la petrolera.

Petrobras informó este lunes que la dirección ejecutiva de la empresa propuso inversiones por US$ 111.000 millones entre 2025 y 2029, lo que representaría un aumento de cerca del 9% en comparación con el programa anterior, según un hecho relevante al mercado.
Petrobras enfatizó que las inversiones deliberadas por el consejo ejecutivo aún deben ser aprobadas por el consejo de administración de la petrolera. La reunión del consejo para aprobar el plan está prevista para el jueves.
La empresa destacó que el área de Exploración y Producción podría recibir la mayor parte de las inversiones, estimadas en cerca de US$ 77.000 millones, de acuerdo a la propuesta.
El área de exploración recibiría US$ 7.900 millones.
La empresa estatal dijo que proyecta una producción total de 3,2 millones de barriles equivalentes de petróleo y gas por día (boed).
Las inversiones en Refinación, Transporte, Comercialización, Petroquímica y Fertilizantes (RTC) se estimaron en unos US$ 20.000 millones.
En cuanto a la proyección de dividendos ordinarios, la empresa dijo que se situarán en una horquilla a partir de US$ 45.000 millones y flexibilidad para pagos extraordinarios de hasta US$ 10.000 millones a lo largo del periodo del plan.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado