Plataformas como Airbnb y Booking serán objeto de impuestos en la nueva reforma tributaria de Colombia
De acuerdo con el director encargado de la Dirección impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Eduardo Llinás, el nuevo proyecto será similar al que se hundió el año pasado, pero buscará presentar un marco normativo para los comercios electrónicos que no tienen sede en Colombia.

Hace días se viene hablando de una nueva reforma tributaria en Colombia, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, ya ha señalado que se está hablando con el Congreso para lograr los consensos y que se logre la aprobación del articulado. No obstante, se rumoran algunos ajustes en materia de impuestos, como el gravamen a los juegos de suerte y azar en línea, entre otros.
El director encargado de la Dirección impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Eduardo Llinás, dijo que el nuevo proyecto, en esencia será similar al que se hundió el año pasado, pero que buscará presentar el marco normativo para los comercios electrónicos o aplicaciones que no tienen sede en Colombia, pero prestan sus servicios en el país.
- ¿Qué impuestos nuevos contemplaría la nueva tributaria?
- Sí hay una reforma tributaria, y la intención de presentarla es que más o menos el texto que se presentó el año pasado continúe, obviamente hay nuevos impuestos que se generaron a partir del de la conmoción interior, y la idea es que puedan ser más permanentes. Eso todavía no se ha decidido.
Queremos fortalecer el tema del control en sectores de la economía que actualmente son muy opacos al radar de la administración tributaria, y también del comercio electrónico.
- ¿Qué sectores estarían contemplados en esa reforma?
-Todos las que hagan comercio electrónico a través de las plataformas electrónicas o e-commerce, ahí están todos los bienes y servicios que se comercializan a través de internet. Las que ya pagan IVA y su retención en el país, pues no hay ningún problema, estamos es buscando las plataformas que están fuera del país, u operan fuera del país, y que prestan servicios en Colombia.
Trataremos de establecer unos controles más claros, poder establecer un hecho generador del impuesto más claro y saber quiénes son los que van a recaudar la retención en la fuente, que es un mecanismo que ya está establecido en el estatuto tributario. No estamos hablando de nuevos impuestos, sino que son mecanismos que no se aplican de la manera adecuada.
- ¿Qué plataformas o apps serían objetos de tributación?
- Airbnb, Booking, y todas estas plataformas que se cuentan instaladas fuera del país, prestan servicios nacionales, ahí hay algunos vacíos en cuanto a la imposición de IVA o del mecanismo de retención en la fuente. A estas se les puede cobrar el cargo, pero hay unas zonas grises para el tema de establecimiento del mecanismo de retención.
- ¿De cuánto sería el gravamen?
- La norma ya establece el gravamen, o sea, estamos hablando de 4% o 6%, y lo que queremos es que ese marco normativo sea muy claro para los sectores que actualmente se encuentran allí.Esto puede impulsar a la formalidad, ya que podemos establecer una actividad económica clara para cada uno de estos sectores que actualmente son actividades económicas muy generales.
- ¿Cuánto planean recaudar con la nueva tributaria?
- La idea es que en estos sectores que actualmente no tributan podamos recoger varios billones, producto de generar un nuevo marco normativo más claro y más sólido, o sea, si se aumentaría un poquito la meta inicial de 12 billones de pesos colombianos (US$ 2.887 millones), teniendo en cuenta que eso no está considerado en el plan financiero. Son nuevos sectores que actualmente no están tributando como debiera ser en la economía del país.
- ¿Cómo va el balance del recaudo tributario?
- Venimos aumentando el recaudo bruto, a un ritmo de 6,5%, incluso por encima del índice de crecimiento de la economía que viene creciendo al ritmo de 2,6%, creemos que puede llegar incluso a 3,2%.
En el primer trimestre logramos un recaudo bruto de 71 billones de pesos colombianos (US$ 17.082 millones), es decir vamos en cumplimiento de más de 100%.
Para más información, puedes leer la entrevista completa en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense