Petro pide investigar si se ha usado a Ecopetrol en caso de contrabando de petróleo
La investigación involucra a 40 empresas que habrían defraudado más de 500.000 millones (unos US$ 126 millones) con exportaciones ilegales del crudo.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió al polémico caso de un supuesto contrabando petróleo en donde se incautaron bienes pertenecientes a al menos 17 empresarios colombianos que están avaluados en 1,3 billones (unos US$ 327 millones).
"El robo de petróleo a Ecopetrol solo en el caso investigado por Dijin, Uiaf, Fiscalía e inteligencia de la Armada puede alcanzar la cifra de 360.000 millones (unos US$ 91 millones)", aseguró el mandatario este miércoles en sus redes sociales.
El presidente Petro ya se había pronunciado ayer sobre este tema y aseguró que debe investigarse si hubo apoyo desde el interior de Ecopetrol. "Esta investigación de la Dijin muestra uno de los mayores robos al Estado colombiano. Se robaron cerca de US$ 80 millones en petróleo y los delincuentes eran "gente de bien" de los sectores más pudientes del país. Debe investigarse si el robo contó con apoyos al interior de Ecopetrol", señaló el mandatario en su cuenta de Twitter.
Según señala la Revista Semana, esta elaborada operación tenía el apoyo de la guerrilla del ELN e involucra a 40 empresas. Por su parte, el diario El Tiempo señala que aunque el presidente Petro habla de un robo por US$ 80 millones (317.953 millones de pesos), el desfalco puede superar los 500.000 millones (unos US$ 126 millones).
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América