Perú: Telefónica lidera internet fijo en Lima, pero Claro le pisa los talones en regiones
El operador español tiene una participación de 56,09% en la capital, pero en regiones está debajo de 46%.

Al cierre de 2022, existen más de 3 millones de conexiones de internet fijo en el país, en tanto la meta al 2024 es llegar a 4 millones de conexiones, señaló el presidente de Osiptel, Rafael Muente.
Al analizar por zona geográfica, indicó que en Lima se presenta una fuerte presencia de la compañía Telefónica en el mercado de internet fijo, pero en regiones del país pasa lo opuesto.
“En regiones tenemos operadores que ya incluso han superado los niveles de participación que tenía antes Telefónica y donde están mostrando un nivel mayor de competencia debido a la diversidad de operadores que también están trayendo tecnologías nuevas al mercado. Eso está ocurriendo y es una buena señal de mayor competitiva en el mercado de internet fijo”, apuntó Muente durante el evento “Rumbo y Futuro del Sector Telecomunicaciones en el Perú”.
En detalle, se observa que en Lima el Grupo Telefónica tiene una participación de 56,09% en el mercado de internet fijo, seguido de Claro (20,32%), Winet y Optical Technologies (13,7%), el resto (5,79%), Grupo Entel (3,51%), Wow (1,30%) y Hughes (0,03%).
Sin embargo, en regiones como Amazonas, Lambayeque, Madre de Dios, Moquegua, Piura y Tumbes la participación de Telefónica se reduce y empieza a ganar terreno la compañía Claro.
Solo en Amazonas, la participación Telefónica es de 46,04%, mientras que el de Claro se ubica en 24,88%; en tanto en Tumbes, la participación de Telefónica es de 33,45%; y de Claro, 28,70%.
Si eres suscriptor de Gestión, revisa todos los detalles en este link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios