Perú pone sus fichas de inversión en los puertos: este año suman más de US$ 2.000 millones
A la fecha, más del 13% de los terminales portuarios se manejan a través de concesiones.

La inversión en puertos marítimos peruanos concesionados no se detiene. El megapuerto de Chancay solo es la punta del iceberg de los proyectos que están a la espera de abordar, desde la cartera de ProInversión, Autoridad Portuartia Nacional (APN) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Gestión hizo una revisión de las principales inversiones en infraestructura portuaria nacional para conocer en qué etapa se encuentran, sus avances y los desafíos para sostener su viabilidad.
¿Por qué es importante el desarrollo de puertos? El 80% de los bienes que se consumen en el mundo se transportan por vía marítima debido a sus menores costos logísticos, a diferencia del aéreo o terrestre. En el caso peruano, de acuerdo a South Pacific Logistics, el 91% de las exportaciones se realizan a través del transporte marítimo.
Avanza construcción de muelles y rompeolas de megapuerto en Perú
La APN precisó que, a la fecha, más del 13% de los terminales portuarios se manejan a través de concesiones.
“Ahora los grandes proyectos se hacen a través de mecanismo de Asociación Público-Privada (APP)”, dijo a Gestión, Francisco Jaramillo, asesor de coordinación técnica de Ositran.
El especialista explicó que se usa este mecanismo porque el Estado no tiene mucha “espalda fiscal”, entonces, el MTC y la APN encargan a ProInversión los proyectos para determinar si es bancable o no.
“Si hay postores que quieran desarrollar ese proyecto en tal lugar, lo va hacer con su capital, va a operar y explotar la infraestructura por 30 años para que luego pueda recuperar su inversión”, sostuvo.
Inversiones en puertos
Según datos oficiales facilitados por Ositran a Gestión, el sector portuario es uno de los que más inversiones ha recibido en infraestructura de transporte en el país. Los ferrocarriles y Metro de Lima, entre enero a julio de 2023, recibieron inversiones por más de US$ 180 millones, luego están los puertos con más de US$ 135 millones, le sigue las carreteras con más de US$ 40 millones y por último los aeropuertos con más de US$ 25 millones.
Cabe resaltar que la inversión en los puertos, de enero a julio de este año, acumulan más de US$ 135 millones, mientras que en todo el 2022 se llegó a invertir solo US$ 119,2 millones, según datos de Ositran.
En tanto, la inversión acumulada de los ocho puertos concesionados mediante mecanismo APP, fue por más de US$ 2.000 millones a julio de este año.
Asimismo, tienen un compromiso de inversión total de casi US$ 3.500 millones (que incluye lo ejecutado) para los próximo años; en los que destaca el puerto del Callao y sus dos muelles (Sur y Norte).
Puerto de Buenos Aires presentó un nuevo esquema de construcción de cara a nueva licitación
Sumado a ello, con el puerto de Chancay, donde su inversión total es más de US$ 3.000 millones, pues hasta el momento desde que inició su construcción han ejecutado casi US$ 1.300 millones, las inversiones totales de los puertos serían de aproximado de US$ 6.500 millones.
El país como hub logístico en Sudamérica estaría cada vez más cerca.
“Cuando esté Chancay, los costos de logística se reducirán por haber más competencias y todo sabemos que nuestro país sigue teniendo un costo logístico muy alto en comparación de otros países vecinos. En Paita, por ejemplo, sacar un contenedor cuesta US$ 1,500; y si te vas a España eso vale US$ 500″, explicó Alberto Ego- Aguirre, presidente de la Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas