Pascua amarga en Argentina: Un huevo de chocolate cuesta este año casi lo mismo que un asado para cuatro personas
En medio de que inicie la época de Semana Santa, un huevo de chocolate de 500 gramos ya cuesta más de 50.000 pesos argentinos (US$ 46,60). Por otro lado, en las principales marcas artesanales de Bariloche el valor del chocolate tiene un precio promedio de 100.000 pesos argentinos el kilo (US$ 93,21).

El próximo 20 de abril, la industria del chocolate se prepara para una fecha clave: la Pascua. Pero, este año, tendrá un sabor amargo. Los precios se dispararon y un huevo de 500 gramos ya cuesta más de 50.000 pesos argentinos (US$ 46,60), más de lo que se necesita para llenar una parrilla con carne para una familia de cuatro integrantes.
En las principales marcas artesanales de Bariloche el valor del chocolate tiene un precio promedio de 100.000 pesos argentinos el kilo (US$ 93,21). De esta forma un huevo de 100 gramos arranca en 10.000 pesos argentinos (US$ 9,32). "El aumento es de entre el 90 y 100% comparado al año pasado", contó Emilio Secco, CEO de la marca Del Turista.
Los chocolates industriales no tienen precios mucho más económicos. Por ejemplo, el clásico Kinder de 150 gramos tiene un valor promedio de 22.000 pesos argentinos (US$ 20,51), el doble de lo que costaba un año atrás.
En Argentina, se estima un consumo per cápita de 1,6 kilos de chocolate al año. El número es 10 veces menor al de países de Europa como Bélgica, que tiene 16 kilos por persona. Pero, localmente, tiene un consumo estacional: en marzo, la demanda se dispara como consecuencia de la Pascua y sus tradicionales huevos de chocolate.
El cacao, que es un commodity, está en su precio récord de los últimos 48 años, debido a los efectos de La Niña en África, que provocó que las cosechas sean mucho mas bajas que las esperadas. Allí, están los dos principales productores de cacao, Ghana y Costa de Marfil, y eso hace que haya escasez de cacao a nivel mundial. "En un año y medio el valor del cacao, que es nuestra materia prima esencial, subió 400%. A esto hay que sumarle la manufactura, porque se trata de un productor artesanal. Esto hace que los precios se hayan encarecido", agregó Secco.
En ese sentido en Del Turista explicaron que la producción de este año es similar a la del año pasado. Aunque aclararon que ya en 2024 habían reducido un 30% el stock ante la baja en las ventas. "En 2024, tuvimos una caída del consumo del 25% en promedio", agregó el empresario.
"La Pascua para nosotros antes era una fecha clave, ahora simplemente es una festividad que acompaña las ventas", aclaró.
En ese sentido, Leticia Fenoglio, CEO de Rapanui reconoció que el sector atraviesa aumentos sostenidos en costos de producción e insumos: "El cacao, como muchos saben, está pasando por un momento especialmente complejo. Aun así, en Rapanui intentamos trasladar lo menos posible estos incrementos, priorizando la calidad y el diferencial que nos representa".
Hoy, en promedio el kilo en Rapanui de huevos de Pascua está en 110.000 pesos argentinos (US$ 102,53). Así un huevo de 100 gramos tiene un valor promedio de 11.000 pesos argentinos (US$ 10,25). "A pesar de un contexto desafiante, notamos que el chocolate premium mantiene su atractivo y conexión con el público" finalizó Fenoglio.
Si bien el escenario es complejo para la industria del chocolate, en La Pinocha se apoyan en la fecha de Semana Santa para proyectar un alza en las ventas. "Creemos que será un mejor año que 2024 porque esta vez la Pascua cae el 20 de abril y el año pasado fue el 31 de marzo cuando todavía la temperatura estaba templada", dijo Emiliano Daniel Baratz CEO de La Pinocha Chocolates.
Las temperaturas templadas desalientas el consumo de chocolate. Además el año pasado, Pascua se había combinado con el feriado del 2 de abril generando un fin de semana extra largo.
Para el empresario, las ventas subirán un 25% comparado a 2024. En ese sentido en La Pinocha aseguraron que los precios seguirán la suba de la inflación. "En el primer cuatrimestre estimamos un incremento del 5,5%, con el objetivo de acompañar la variación inflacionaria, en un escenario de relativa estabilidad financiera y a pesar de las variaciones de su materia prima principal", remarcó Baratz.
Los precios
Si bien todavía falta 20 días para Pascua, el abastecimiento en supermercados, panaderías y chocolaterías de huevos es moderado. En el sector, esperan una caída en el consumo como consecuencia de la suba de los precios y la pérdida de poder adquisitivo que se arrastra desde 2024.
Las marcas industriales tienen en promedio un precio por kilo de 80.000 pesos argentinos (US$ 74,57) con excepciones que llegan a superar los 120.000 pesos argentinos (US$ 111,85) en el caso de marcas importadas como Lacasa, que proviene de España.
Los huevos más pequeños de 20 gramos cuestan 2.000 (US$ 1,86) y son la opción hoy más económica. Aunque la mayoría de los consumidores apuestan a las compras de último momento para comprar con promociones. Es que los supermercados tienen previsto la última semana previa a la Pascua lanzar descuentos de hasta el 50% en la segunda unidad y 2 x 1 en toda la categoría.
Para más información, puedes ingresar a El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros