ES NOTICIA:

Close

Nutresa, Pintuco y Meals entran a investigación del Ministerio de Trabajo de Colombia por quejas de jornada laboral

El Gobierno explicó que algunos de los trabajadores y sindicatos emitieron quejas por el supusto incumplimiento de la jornada.

Por La República, Colombia / Foto: Archivo I Publicado: Martes 26 de septiembre de 2023 I 18:00
Comparte en:

El Ministerio de Trabajo de Colombia envió un ultimátum a tres empresas por una supuesta infracción a la jornada laboral. Según lo que reportó la cartera, acaba de abrirse una investigación contra Nutresa (exactamente a su filial de galletas Noel S.A.S), Pintuco S.A.S y Meals (Mercadeo de Alimentos de Colombia S.A.S). Según el Gobierno colombiano "por presuntamente no aplicar en su reglamento interno con vigencia al 16 de julio del presente año la reducción de la jornada laboral estipulada en la ley 2101 del 2021".

La ministra del Trabajo del país, Gloria Inés Ramírez Ríos, hizo un llamado a los empleadores para que cumplan la Ley y eviten la precarización de las trabajadoras y trabajadores, según mencionó.

“En nuestras distintas Direcciones Territoriales hemos recibido querellas por parte de algunos sindicatos, trabajadores y trabajadoras, sobre el incumplimiento en la reducción de la jornada laboral, la cual debería implementarse según la ley desde el pasado 16 de julio, pasando de 48 a 47 horas semanales. Desde la cartera laboral insistimos en el mejoramiento de la calidad de vida de las y los trabajadores, no podemos seguir permitiendo la precarización y las violaciones a los derechos, por el contrario, debemos avanzar para que Colombia sea un país donde la ley se cumpla y de la misma manera las empresas sean más productivas y sostenibles, con generación de empleos dignos y decentes”, explicó la ministra de Trabajo.

Nutresa: la empresa más rentable en el año de Petro, pero por la llegada de Gilinski como nuevo propietario

Avances de la investigación

Durante las inspecciones laborales, se les han solicitado a las empresas: certificados de existencias, listado numerado de trabajadores, comprobantes de nómina donde se especifiquen los pagos de horas extras, recargos nocturnos, festivos y dominicales, copias de afiliación a seguridad social y el certificado de actualización de la jornada laboral.

Según el ministerio del país cafetero, en medio de la investigación se garantizará el debido proceso a las partes. Pero hizo énfasis en que los empleadores que incumplan podrían recibir sanciones de hasta 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. 

Los cambios que empezaron este año

Desde le pasado 15 de julio empezó en Colombia la reducción de la jornada laboral. En el primer y segundo año de la entrada en vigencia, es decir, en 2023 y 2024, la reducción será de una hora, hasta llegar a una de 46 horas semanales. Para 2025 y 2026 la reducción será de dos horas hasta que finalmente se llegue a la jornada de 42 horas.

Para leer más, visita La República. 

Comparte en: