Los principales negocios en Colombia de las grandes empresas latinoamericanas durante 2023
El control de Nutresa por parte de Grupo Gilinski es apenas la punta del iceberg cuando se habla de transacciones entre compañías. Parque Arauco ha estado en el top de los movimientos.

La semana pasada hubo nuevos avances entre el acuerdo del GEA y Grupo Gilinski por el control del conglomerado alimenticio Nutresa. El que es uno de los negocios clave del año se acompaña con otras movidas que necesitaron de miles de millones para un buen término en todo tipo de industrias.
El negocio clave
Luego de la Asamblea General de Accionistas del Grupo Nutresa se concretaron los pasos de la escisión. Surgirán Nutresa - Proforma, con patrimonio cercano a 6.500 millones de pesos colombianos (cerca de US$ 16.267 millones), y Sociedad Portafolio S.A., compañía que se enlistará en Bolsa de Valores de Colombia y cuyo patrimonio será de 3.160 millones de pesos colombianos.
Luego del registro de la compañía, se dará un intercambio accionario que tendrá dos fases. En la primera Grupo Sura y Grupo Argos que entregarán cerca de 45,5% de acciones de Nutresa a Grupo Gilinski mediante sus empresas Nugil, Jgdb e IHC, con estas el conglomerado llegará a tener cerca de 77% de Nutresa.
Sin embargo, Jaime Gilinski tendrá que prescindir de acciones de Sura y de la Sociedad Portafolio en un porcentaje equivalente.
Lo ocurrido con el Grupo Gilinski fue apenas una de las movidas económicas que han tenido lugar los últimos meses.
En agosto, Roark Capital realizó la compra de Subway por US$ 9.600 millones. La compañía estadounidense de sandwiches empezó a buscar comprador a inicios de año, recibió más de 20 ofertas, pero finalmente se decidió por Roark. Ahora esta empresa es la encargada de administrar las 37.000 franquicias en más de 100 países, dentro de estas las más de 200 que se encuentran en Colombia. La transacción tuvo un valor de US$ 9.600 millones.
Parque Arauco, la propietaria de Parque La Colina en Bogotá o Parque Arboleda en Pereira también estuvo de compras los últimos dos meses.
La primera fue la adquisición de 32,5% de la participación de Titán Plaza, por la que tuvieron que pagar $ 138.720 millones de pesos colombianos (equivalente a US$34 millones). Adicionalmente, el 6 de septiembre invirtieron US$ 17 millones para adquirir 51% de los derechos fiduciarios que eran propiedad del Fondo de Inversión Colectiva Inmobiliario, Inmoval, en Parque Fabricato.
Estas dos adquisiciones suman US$ 51 millones. Parque Arauco ya cuenta con más de 33 proyectos entre su país, Perú y Colombia.
Para leer más, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros