Multinacional de seguros Aon aterriza en Chile y Uruguay ante menor volatilidad
Franco Di Lucca, CEO para el Cono Sur de la firma, revela que ven oportunidades en estas dos "joyas de Latinoamérica".

Aon, una compañía multinacional dedicada a la intermediación de seguros, anunció su expansión en la región, adquiriendo dos compañías en Chile y en Uruguay, con las que planea aumentar sus capacidades y ampliar los servicios que brinda a sus clientes de administración de riesgos, seguros, reaseguros y consultoría en recursos humanos.
En diálogo con El Cronista, Franco Di Lucca, su CEO para el Cono Sur, explicó que se trata de dos "mercados en desarrollo y en crecimiento" y que buscan tener capacidades complementarias, mediante la compra de Benefits -una empresa de consultoría de beneficios para empleados- en Chile y de la compañía aseguradora NGS en Uruguay.
Además, deseó la normalización de la macroeconomía en Argentina y subrayó la dificultad de acceder a divisas para pagar reaseguros en dólares, en un contexto en el que el Banco Central tiene reservas brutas por US$ 21.876 millones, su menor nivel en 17 años.
Argentina: Banco Macro cerró la compra de las operaciones de Itaú en el país por US$ 50 millones
-¿Qué proyección ve Aon en Uruguay y Chile?
- Ambas economías tienen bondades. En los últimos años todos hemos hablado de Chile y de Uruguay como las joyas de Latinoamérica. Han bajado la inflación a un solo dígito y siguen creciendo. Son economías muy estables que crecen y se mueven. Tenemos todavía grandes oportunidades de captar nuevos clientes, de ofrecer una gama de productos y servicios divididos en Human Capital y Risk, que son fundamentalmente activos y personas.
¿Qué países de América Latina aún no reducen su jornada laboral a 40 horas?
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas