Moody's prevé que la inflación en América Latina se empezará a moderar en 2023
La agencia espera que el IPC en las principales cinco economías de la región siga muy arriba de la meta de los bancos centrales.

De acuerdo con un análisis de la agencia calificadora Moody’s Investor, el alto costo de vida de los principales cinco países de América Latina, entre ellos Colombia, se continuará manteniendo por lo menos hasta el próximo año.
La calificadora alertó que la inflación en la región se mantendrá por encima de los rangos objetivo de los bancos centrales por lo que queda del 2022.
De acuerdo con el documento, los precios de los alimentos y la energía seguirán siendo los jalonen la inflación general en las economías latinoamericanas, pese a que la política monetaria de las autoridades monetarias se endureció antes que en otras economías emergentes y mucho antes que en las economías avanzadas.
Alertó que la inflación podría empezar a pesar sobre el crecimiento económico de la región, teniendo en cuenta que el alza de los precios "reduce los salarios reales corre el riesgo de reducir el consumo y pesar sobre la actividad económica en América Latina".
Según Moody's, estas presiones inflacionarias pueden pesar más sobre los hogares de ingresos más bajos, por lo que el descontento social es un riesgo latente que sigue en aumento y que puede estallar, como ya sucedió en Ecuador.
La agencia explica que aunque América Latina no es un importador de trigo ucraniano, afectado por el conflicto bélico con Rusia, la inflación de los alimentos es muy alta en la mayoría de los países de la región. "En Colombia, por ejemplo, la inflación de los precios de los alimentos subió a 26,2 % en abril respecto del mismo mes del año anterior, 2,9 veces más que la inflación total a nivel del consumidor y 3,4 veces más que el componente central (menos volátil) del índice de precios al consumidor", alertó Moody's.
Lo mismo sucede con los precios de la energía en Perú, en donde aumentaron 22,3% en mayo, lo que equivale a cinco veces los elementos menos volátiles del índice, que aumentaron, en promedio, 4,3%.
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida
El expresidente brasileño enfrenta múltiples investigaciones en su país que buscan determinar si fue culpable de una insurrección en Brasilia a principios de mes iniciada por partidarios que rechazaron su derrota electoral.
-
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil