Litio estratégico: los detalles del acuerdo que cerraron Argentina y Bolivia
Los gobiernos de Alberto Fernández y Luis Arce sellaron un convenio de cooperación sobre el mineral tras la reunión de la Mesa del Litio en el país vecino la semana pasada.

En medio de los debates a nivel mundial sobre la necesidad de declarar al litio como "mineral estratégico" y ofrecer una salida a las nuevas corrientes de energía alternativa, Argentina y Bolivia avanzaron en los últimos días en una mesa de trabajo conjunto cuyo objetivo central es definir acciones de cooperación en el desarrollo unificado de "métodos de extracción directa y el desarrollo de celdas y batería de litio".
Según pudo saber El Cronista, la semana pasada en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, empezó a funcionar la primera reunión de la Mesa de Litio entre Argentina y Bolivia.
Esta mesa de trabajo está sustentada en los convenios de Cooperación Tecnológica firmados por YPF Tecnología (YTEC) y Yacimiento de Litio Boliviano (YLB), y por la CONEA y ABEN bajo el ala del Ministerio de Ciencia y Tecnología que lidera Daniel Filmus, en el caso de Argentina.
Argentina buscará promover inversiones en energía con nuevo proyecto de ley
Detalles del plan
Entre los detalles de los resultados de la Mesa de Litio se definieron acciones de cooperación en el desarrollo conjunto de métodos de extracción directa y el desarrollo de celdas y batería de litio; se creó una nueva Mesa de Trabajo en Hidrocarburos entre YPFB e YPF en la que se identificaron acciones de cooperación técnica en diversos campos, orientadas al desarrollo de hidrocarburos no convencionales.
También se acordó la producción de materiales catódicos (LiFePO4 y LiNixMnyCozO2) a partir de sales de litio producidos localmente y se delinearon planes para el desarrollo de una planta de producción de celdas y baterías de ion litio de al menos 10 MWh/año de capacidad. A esto se suma el desarrollo del conocimiento necesario para la producción de celdas y baterías de ion litio para diferentes aplicaciones, incluyendo electromovilidad y sistemas estacionarios autónomos.
"Desde Argentina, lo que tenemos que hacer es agregarle valor al litio. La diferencia entre el valor del carbonato de litio -como se exporta hoy- y la batería, es más o menos del uno al cien. Es imprescindible que el país tenga la capacidad de desarrollo de esta tecnología, así como hemos desarrollado internamente la nanotecnología nuclear o la satelital", dijo a El Cronista el ministro Filmus.
Lee todos los detalles y más información en El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre -
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo -
Financial Times
China refuerza su influencia en América Latina con boom de exportaciones de tecnologías limpias