ES NOTICIA:

Close

La tragedia en Real Plaza Trujillo en Perú obligará a Intercorp a enfrentar un "alto costo"

La cadena de centros comerciales Real Plaza (Intercorp) está en un momento crítico tras el colapso de infraestructura en patio de comidas de su sede en Trujillo.

Por Gestión, Perú / Foto: Gestión I Publicado: Lunes 24 de febrero de 2025 I 16:59
Comparte en:

Diversos factores confluyeron a favor de la tragedia la noche del último viernes en el centro comercial Real Plaza Trujillo. Fin de semana y los liberteños -más exentos de los compromisos laborales- disfrutaban de un momento de esparcimiento. Los niños -ante su pronto retorno a clases-aprovechaban sus últimos días de vacaciones. De pronto, la caída del techo en el patio de comidas del mall acabó con la vida de ocho personas (hasta este momento) y dejó heridos a más de 80 concurrentes. Ahora, tras este lamentable suceso, ¿cuál será la factura, a nivel de negocio, que afrontará Real Plaza y sus 22 sedes en el país?

La cadena de centros comerciales Real Plaza, propiedad del Grupo Intercorp, es la principal operadora de malls en el Perú, con 848.351 metros cuadrados (m2) y una vasta oferta de establecimientos de retail en Lima y en 11 regiones del país, entre ellos, precisamente Real Plaza Trujillo.

De acuerdo con Ernesto Aramburú, experto en retail y socio director de A&M Gestión y Desarrollo, el mall situado en la denominada "Ciudad de la Eterna Primavera", en facturación, se ubicaría dentro de los 10 principales del holding en Perú, con una venta anual que superaría los US$ 100 millones.

En ese contexto, el reciente accidente ocurrido en el mall no contribuiría a la mejora del tráfico de personas, impactando en las ventas de los locatarios trujillanos a corto plazo. Aramburú indicó que, al menos, en el primer trimestre de este año, será evidente tal descenso en el flujo, sin considerar que actualmente el centro comercial fue clausurado y no se conoce fecha de reapertura.

Puerto Morelos: el polo de inversión de la Riviera Maya para los latinos

"De hecho, los usuarios se van a resentir y esto generará un menor flujo de personas y, por ende, de ventas, en un primer momento. Real Plaza, probablemente, ralentice su desarrollo, sin que esto signifique que el impacto negativo se contagie a los demás centros comerciales de la cadena", explicó.

Por su parte, el docente de Pacífico Business School (PBS), José Ruidías, señaló que uno de los efectos de la tragedia para Real Plaza sería un posible cambio en la relación con sus locatarios, específicamente, en las condiciones de los alquileres, espacios, activaciones, entre otros conceptos que habitualmente son parte de los compromisos que adquieren los arrendatarios con el centro comercial.

En torno a las ventas, el experto coincidió en que el perjuicio sería en la primera parte del año, principalmente, sujeto también a la gestión de la crisis que ejecute la compañía.
"Ellos de manera proactiva cerraron por un día sus sedes en el país, pues también es muy probable que de mantenerlos abiertos la concurrencia de la gente haya descendido por el temor que ahora existe. Ese miedo se disipará en la medida que se demuestre que los malls son seguros", agregó.

Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.

Comparte en: