JetSmart y American Airlines amplían red de destinos entre Perú y Estados Unidos
Las empresas confirmaron la incorporación de siete destinos peruanos a la red de vuelos código entre ambos países.

Tras el anuncio de la alianza entre la aerolínea de ultra bajo costo (low-cost) de capital estadounidense JetSmart con American Airlines, ambas empresas confirmaron la incorporación de siete destinos peruanos a la red de vuelos código entre Estados Unidos y Perú.
Así, ahora los pasajeros podrán viajar vía lima desde Arequipa, Cajamarca, Chiclayo, Piura, Tarapoto, Cusco y Trujillo.
Esta alianza se suma a los 77 destinos que tiene la ultra low-cost en Sudamérica. Inicialmente, la alianza contempló destinos código chilenos: Santiago, Antofagasta, Concepción y Puerto Montt.
“(Esta alianza) crea nuevas oportunidades de viaje entre Perú y Estados Unidos. Además, nuestros clientes podrán acumular millas y volar en la red JetSmart y conectarse a la red mundial de American Airlines”, mencionó Estuardo Ortiz, CEO de la compañía.
Asimismo, una vez obtenida la aprobación gubernamental, la red de rutas de la alianza entre ambas aerolíneas podría ampliarse a Argentina para este año. Mientras que en Colombia, se activaría cuando JetSmart inicie operaciones nacionales en dicho país.
Recientemente, JetSmart incorporó tres destinos de Colombia (Medellín, Cartagena y Cúcuta) a su red de vuelos operados desde la operación peruana.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias