Tribunal bloquea temporalmente orden de EEUU para deshacer alianza entre Aeroméxico y Delta
Las aerolíneas habían interpuesto una demanda para bloquear la orden del Departamento de Transporte de derogar el joint venture que permite a las firmas coordinar la programación, los precios y la capacidad de los vuelos entre ambos países.
Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos suspendió temporalmente la orden de una agencia gubernamental de obligar a Delta Air Lines y Aeroméxico a disolver el joint venture antes del 1 de enero.
Las aerolíneas habían interpuesto una demanda para bloquear la orden del Departamento de Transporte (USDOT, su sigla en inglés) de derogar la empresa conjunta, de casi nueve años de antigüedad, que permite a las compañías coordinar la programación, los precios y la capacidad de los vuelos entre ambos países.
La orden se emitió en septiembre como parte de varias medidas estadounidenses dirigidas al sector de la aviación de México por motivos de competencia. Los transportistas afirmaron que se enfrentaban a costos sustanciales que no podrían recuperar aunque un tribunal confirmara posteriormente el acuerdo.
La resolución judicial, tomada por un panel de tres jueces a última hora del miércoles, citó una decisión judicial anterior sobre la norma para bloquear temporalmente las acciones administrativas.
Delta dijo que apreciaba "la decisión del tribunal de pausar la liquidación de la asociación estratégica Delta/Aeroméxico mientras revisa la validez de la orden del Departamento de Transporte". Aeroméxico, por su parte, señaló en un comunicado que la empresa conjunta se mantendría mientras el caso judicial sigue su curso. El USDOT declinó hacer comentarios.
La semana pasada, los Departamentos de Justicia y Transporte calificaron la empresa conjunta de "colusión legalizada" que controla "casi el 60% de las operaciones en la cuarta puerta de entrada y salida internacional más grande de EEUU", citando los vuelos a la Ciudad de México.
Delta, que tiene una participación del 20% en Aeroméxico, también ha argumentado que la administración del presidente Donald Trump está sometiendo a la empresa conjunta a un estándar más estricto que otras empresas como United Airlines y ANA.
El Gobierno estadounidense ha dicho que los problemas anticipados de la empresa incluyen tarifas más altas en algunos mercados, capacidad reducida y desafíos para las aerolíneas estadounidenses debido a la competencia inadecuada.
En acciones separadas el mes pasado, la administración Trump revocó la aprobación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos y canceló todos los vuelos combinados de pasajeros y carga de compañías aéreas del país latinoamericano hacia su vecino del norte desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Para más información, puedes ingresar a El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras