ES NOTICIA:

Close

China BYD reconsidera instalar una planta de manufactura en México

El proyecto que sería eventualmente anunciado antes de enero de 2026.

Por El Economista, México / Foto: Reuters I Publicado: Jueves 13 de noviembre de 2025 I 11:17
Comparte en:

La china BYD revivió la intención de instalar una planta de manufactura en México, como único fabricante de vehículos que produce las baterías, proyecto que sería eventualmente anunciado antes de enero del 2026, afirmó Julián Villarroel, vicepresidente corporativo de BYD.

Además, la automotriz china está haciendo lobby con el Gobierno mexicano para evitar el pago del arancel a vehículos eléctricos, estimado en hasta 50% a las importaciones de países con quienes no se cuenta con acuerdos comerciales.

La convicción de BYD es que “llegó para quedarse en México”, ya que tanto nuestro país como Brasil son mercados claves para continuar la expansión del corporativo que fabrica vehículos ligeros y pesados en Latinoamérica, con su principal músculo que es la fabricación de sus propias baterías para la electromovilidad.

Durante la conferencia de prensa en el marco de la Expo Transporte 2025, organizada por la ANPACT, el vicepresidente de operaciones de BYD confirmó que el interés de tener una planta de fabricación en México sigue vigente.

dLocal registra aumento de 52% en sus ingresos y alcanza récord en volumen de pagos en el tercer trimestre de 2025

“El plan sigue en pie y habrá comunicación oficial por parte de BYD al respecto, que no se puede manejar en esta reunión, pero sí habrá comunicado. La intención es quedarnos en México, vinimos para estar en México, en Latinoamérica, el mercado mexicano y Brasil son el core business (principal negocio)”.

Precisó el anuncio podría darse en un par de semanas y evitó dar detalles sobre la instalación de la planta de BYD, la cual se encuentra rodeada de rumores de que podría ser una de las interesadas en adquirir las instalaciones de Nissan en Cuernavaca o COMPAS en Aguascalientes.

El martes pasado, El Economista publicó la información de que el gobierno de Morelos mantiene gestiones para atraer nuevas inversiones y mitigar el impacto económico y laboral, tras el cierre de operaciones de Nissan en CIVAC.

Para ello, la gobernadora Margarita González Saravia confirmó que cuatro empresas armadoras tienen interés en establecerse en el sitio que deja la automotriz.

Hasta el momento, MG, Changan y BYD han confirmado su interés en instalarse en México, aunque ninguna ha mencionado su interés por adquirir instalaciones de Nissan.

Para más información, puedes leer la nota completa en El Economista. 

Comparte en: