YPF Luz, empresa de energía eléctrica cuyo 50% pertenece a YPF, inició un reclamo ante el tribunal arbitral de la Cámara de Comercio Internacional (ICC, su sigla en inglés) contra tres empresas de GE Vernova, responsables de la construcción, provisión de equipos y el mantenimiento de su Central Térmica Loma Campana I.
“El reclamo persigue el resarcimiento de los daños sufridos por YPF Luz consecuencia de las sucesivas salidas de servicio forzadas de la central”, informó la empresa en una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV).
La demanda se presentó el lunes, agregó, y es contra GE Vernova Operations LLC,GE Vernova Internacional LLCyGE Vernova Internacional LLC sucursal argentina.
“El procedimiento se rige con arreglo al Reglamento de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional y su sede es la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay”, agregó.
Fundada en 2013, YPF Energía Eléctrica -la razón social de YPF Luz- es una de las principales jugadoras del mercado de generación eléctrica del país. En la actualidad, es el segundo generador de energías renovables de Argentina y el principal proveedor de ese tipo de electricidad a las industrias del país. Al 30 de septiembre de 2025, el grupo tenía una capacidad instalada de 3397 megawatts (MW), una participación del 7,7% sobre el total nacional.
Acciones de Nubank alcanzan máximo histórico ad portas de los resultados
De acuerdo con datos de Cammesa, la empresa público-privada que administra el mercado mayorista eléctrico local,YPF Luz generó el 10% de la energía demandada en el país. Eso significó 11.428 gigawatts-hora (Gwh), un crecimiento interanual del 8,2%. Asimismo, consignó en su reseña de nueve meses, su potencia comercial disponible de energía térmica aumentó aproximadamente un 2,7%, a un promedio de 2348 Mw.
Entre sus principales clientes, figuran Cammesa, YPF, Profertil, Holcim, Toyota, Coca-Cola Femsa, Ford, Molinos Río de la Plata, Minera Exar, Praxair y Nestlé.
Ubicada en Añelo, Neuquén, el corazón de Vaca Muerta, Loma Campana I es una de las tres centrales térmicas que YPF Luz tiene en esa zona. En 2024, generó 230,6 Gwh, menos que en 2023 (282,5 Gwh) y casi un tercio de los 660,8 Gwh de 2022.
Por problemas técnicos, la central se mantuvo fuera de servicio durante el primer y el tercer trimestre de 2023, y durante gran parte de 2024, hasta la llegada de una turbina de potencia a inicios de septiembre de ese año
Por tal razón, en su balance del año pasado, YPF Luz asentó 77.926 millones de pesos argentinos (US$ 55.209) en concepto de resultados por deterioro del valor de propiedades, planta y equipos.
La demandada, GE Vernova, es una fabricante y proveedora de servicios de equipos energéticos.
Nuevo Gobierno de Bolivia asegura que marcará distancia con el régimen de Venezuela, Cuba y Nicaragua
Su sede está en Cambridge, Massachussetts. Nació en 2024, a partir de la fusión y posterior escisión de los negocios de energía de General Electric: GE Power, GE Renewable Energy, GE Digital y GE Energy Financial Services.
Curiosamente, YPF Luz sumó en 2016 como inversor a la entonces GE Electric Power. En ese momento, firmó con YPF un convenio para constituir un joint venture, en el que coinvertirían u$s 100 millones en la construcción de una segunda central térmica, Loma Campana II. Luego hubo una tercera, Loma Campana Este, también de US$ 100 millones.
Pero, en 2019, tras el impulso que las licitaciones de nuevos proyectos renovables perdieron en Argentina tras la asunción de Alberto Fernández -las fuentes limpias habían sido un puntal de la Administración Macri- la estadounidense le vendió su participación, de 24,99%, a un fondo de inversión, BNR Infrastructure Co-Investment, en el que ella misma tiene indirectamente la mitad y el otro 50% es del chino Silk Road Fund.
Para más información, puedes ingresar a El Cronista.