ES NOTICIA:

Close

De food truck a cadena en expansión: la apuesta ganadora de la chilena Koychi para consolidar su presencia en Latinoamérica

Con seis locales, una inversión sobre US$ 1 millón en el “Callejón Asiático” de Mallplaza Los Dominicos y un proceso de levantamiento de capital para un modelo de franquicias, la empresa busca ser un referente de la gastronomía asiática en el continente.

Por Equipo DFSUD / Foto: Koychi I Publicado: Viernes 7 de noviembre de 2025 I 14:00
Comparte en:

Koychi, local que combina la gastronomía coreana y chilena, partió hace tres años como un food truck ubicado en una concurrida calle de Santiago. La fusión de sabores despertó el interés en las personas del país austral y hoy, esta cocina ya esta masificaciada en estas tierras.

Actualmente cuentan con seis sucursales en funcionamiento y un centro de producción propio, las ventas de la compañía han crecido por sobre un 120% al año durante tres años consecutivos, cifra impulsada principalmente por la recurrencia de consumidores que ofrecen los centros comerciales.

Robert Poblador, emprendedor serial y cofundador de Koychi -la primera cadena de comida coreana en el país- explica que el boom de esta combinación responde a una característica paricular de la población.

Latam evalúa cancelar cuatro nuevas rutas desde Perú y pide solucionar con urgencia tema del cobro de la tarifa de conexión

“Chile es quizás el lugar de Latinoamérica donde más fuerte ha penetrado la cultura asiática, desde el animé japonés hasta el fenómeno del k-pop. Eso abrió el camino para que muchas personas, además de los fanáticos de la cultura coreana, se hicieran adeptos a esta gastronomía”, contó Poblador.

El éxito en el país austral amplió los horizontes de la compañía y ahora, ultima detalles para expandir la marca mediante franquicias, cuya comercialización empezará en el primer trimestre de 2026.

En paralelo, se encuentran en proceso de levantar capital por US$ 1 millón con el fin de invertir en infraestructura, en un nuevo local y para llevar el modelo de franquicias a otros países de la región.

“Queremos que Koychi sea la puerta de entrada a la gastronomía coreana en Latinoamérica y Estados Unidos. Estamos trabajando con consultoras especializadas y en conversaciones con grandes centros comerciales para asegurar las mejores ubicaciones a los inversionistas que se sumen al proyecto”, adelantó Poblador.

El comienzo y éxito en Chile

Comunas como Recoleta, Santiago Centro y Providencia fueron pioneras hace unos años en acoger el entonces incipiente fenómeno de la gastronomía coreana, con locales que en un comienzo atraían sobre todo a seguidores de la cultura de ese país asiático. 

Sin embargo, Koychi se diferenció del incipiente mercado y logró acercar la gastronomía extranjera a la nacional. “Lo que hicimos fue adaptar la experiencia al consumidor chileno, manteniendo la esencia de las recetas y creando un formato accesible", afirmó Alexander García, chef del local y tío de Poblador.

Al ver el interés que esta gastronomía generaba entre las personas, Poblador y García -junto a Holic Group, conglomerado del que forma parte- identificaron la oportunidad de llevar estos sabores a un público masivo mediante la presencia en centros comerciales.

Parque Arauco pone en marcha sistema de autogeneración fotovoltaica en el techo de mall en Colombia

Hoy Koichi está presente en malls como Parque Arauco y Mallplaza Vespucio.

"Llevar este tipo de servicio a un mall nos permitió escalar el negocio y consolidar a Koychi como un participante importante en la oferta gastronómica asiática en Santiago”, comentó García.

La apuesta más reciente en el país austral  fue la inversión de más de US$1 millón en un nuevo local en Mallplaza Los Dominicos, el más grande de la cadena, con 300 m2 y capacidad para 120 comensales.

Junto con esta apertura, Koichi participó de la cocreación del “Callejón Asiático” en el mismo centro comercial, un concepto diseñado por Mallplaza que reúne gastronomía, retail y entretenimiento inspirados en Asia. 

El triángulo del litio se reactiva: la oportunidad que abre el nuevo ciclo político en Argentina, Bolivia y -quizá- Chile

Estrategia y perfección de la receta 

Esta expansión se basa en una serie de decisiones estratégicas. En abril de 2025, el equipo de la empresa viajó a Corea para perfeccionar recetas, buscar proveedores y validar la autenticidad de sus sabores, lo que reforzó la confianza en que la propuesta desarrollada en Chile refleja fielmente a la gastronomía coreana. 

“Tempranamente nos dimos cuenta del potencial de la comida coreana entre el público masivo. Hace tres años, cuando solo teníamos el foodtruck, muchos clientes echaban de menos poder disfrutar de la experiencia en mesa, más similar a lo que se vive en un restaurante tradicional.

Eso nos impulsó a llevar adelante esta idea de un híbrido entre un local fast casual y uno fine dining, que define muy bien a este nuevo local de Koychi”, explicó García.

Además, la compañía ha mantenido un estrecho vínculo con la comunidad coreana local, con el fin de resguardar la autenticidad de su propuesta gastronómica. “En este camino hemos incorporado a nuevos socios coreanos en nuestro proyectos, fortaleciendo lazos con una comunidad reconocida por su trabajo y hospitalidad, y generando espacios de colaboración y apoyo mutuo”, afirmó García.

Nubank cambia las reglas y exigirá a sus empleados volver a la oficina paulatinamente desde 2026

Comparte en: