Brasil pierde un tercio de sus sucursales bancarias en una década
Los datos más recientes del Banco Central, de septiembre, muestran que actualmente hay 15.529 sucursales en el país, una disminución de 7.625 desde el máximo alcanzado en 2015.
El número de sucursales bancarias en Brasil alcanzó su punto máximo en marzo de 2015, con 23.154 unidades. Desde entonces, ha disminuido casi ininterrumpidamente hasta la fecha, una tendencia acelerada por la digitalización de los servicios bancarios impulsada por la pandemia de coronavirus.
Los datos más recientes del Banco Central (BC), de septiembre, muestran que actualmente existen 15.529 sucursales en el país, una disminución de 7.625 desde el máximo, lo que representa una reducción del 32,9%.
Hace diez años, las mayores redes de sucursales eran: Banco do Brasil (5.544), Bradesco (4.654), Itaú (3.847), Caixa (3.401) y Santander (2.641). Hoy, los líderes son BB (3.987), Caixa (3.212), Bradesco (2.104), Itaú (1.649) y Santander (2.017). En este período, el banco que cerró más sucursales fue Bradesco (2.550), seguido por Itaú (2.198), BB (1.557), Santander (624) y Caixa (189).
Además de las agencias, actualmente existen 11.527 puntos de servicio físicos (PS) en Brasil. En marzo de 2015, había 10.474, lo que significa que hubo un aumento de 1.053 (o 7,5%).
Las oficinas de administración pública (PA) son estructuras más sencillas, subordinadas a una agencia, y no ofrecen servicios como cambio de divisas, gestión de tesorería o fondos de inversión para clientes cualificados, entre otros. Además, muchas no están abiertas al público general; son puntos de servicio dentro de empresas, organismos públicos, universidades, etc., destinados exclusivamente a los miembros de dicha institución.
Con el avance de la tecnología y la digitalización de los servicios financieros —impulsada por la pandemia—, los grandes bancos han estado cerrando sucursales, aprovechando la menor demanda de atención presencial para reducir costos. Muchas se están transformando en cajeros automáticos, que, al no manejar efectivo ni necesitar cajas fuertes, puerta giratoria, entre otras cosas, requieren gastos significativamente menores.
Parque Arauco pone en marcha sistema de autogeneración fotovoltaica en el techo de mall en Colombia
Revisa la nota completa en Valor Económico.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Los fantasmas de la violencia política se agitan en Colombia -
Financial Times
Javier Milei planea una reforma laboral y fiscal para Argentina tras su victoria electoral -
Financial Times
Un mermado ejército venezolano se prepara para ataques estadounidenses -
Financial Times
Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago por apoyar agresión militar de EEUU -
Financial Times
¿El momento de Javier Milei? El triunfo electoral le da a los libertarios la oportunidad de reformar