Temporada de pesca: el límite de captura en Perú se redujo un 80% respecto al año anterior por baja en la biomasa
Para este periodo, el ministerio de Producción permitió como máximo 500 mil toneladas, ya que, la biomasa observada en la zona norte-centro fue menor al promedio histórico.
Por Gestión, Perú / Foto: Archivo I
Publicado:
Jueves 6 de noviembre de 2025
I
13:00
Este martes se inició la pesca exploratoria denominada Eureka que permitirá determinar las condiciones en que se encuentra la biomasa de anchoveta y la cuota definitiva para la segunda temporada de pesca en la zona norte centro del litoral, que se deberá iniciar este viernes.
Como informó Gestión, el Ministerio de la Producción (Produce) determinó un límite máximo total de captura permisible (LMTCP) provisional de apenas 500 mil toneladas, que resulta 80% inferior frente a las 2,47 millones de toneladas que se capturó en la primera temporada de pesca 2025 en esa misma zona en julio último. De acuerdo con informes del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), la biomasa observada del stock norte-centro fue menor al promedio histórico (7,6 millones de toneladas), pero en contraste, la zona sur registra una biomasa un 231% por encima de su promedio histórico.
Eso -según Produce- explicaría que parte de la biomasa de la región norte centro se haya desplazado en sentido sur, en respuesta a cambios oceanográficos y a la entrada de aguas subtropicales superficiales (ASS) observadas desde fines del otoño.
¿Por qué se desplazó la anchoveta?
Sin embargo, Luis Icochea, exdirector del Imarpe, consultado por Gestión, señaló que no se han reportado variaciones en las condiciones de temperatura o salinidad a lo largo del litoral -como podría ocurrir por ejemplo con los fenómenos El Niño o La Niña- que puedan haber propiciado una migración masiva de la anchoveta, desde su ubicación habitual en el norte centro, hacia el sur.
En tal sentido, el experto, investigador de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Unalm), consideró que una posibilidad es que ese recurso marino se haya desplazado al sur debido a la abundancia del calamar gigante en litoral norte centro, a lo cual se sumó la declaratoria de veda de esta última especie, más conocida como pota.
Vale recordar que Produce dispuso una veda del calamar gigante en todo el litoral, desde el 26 de octubre pasado hasta el 25 de noviembre próximo, a fin de proteger el proceso de reproducción de la pota.
Revisa la nota completa en Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Los fantasmas de la violencia política se agitan en Colombia -
Financial Times
Javier Milei planea una reforma laboral y fiscal para Argentina tras su victoria electoral -
Financial Times
Un mermado ejército venezolano se prepara para ataques estadounidenses -
Financial Times
Venezuela suspende acuerdos de gas con Trinidad y Tobago por apoyar agresión militar de EEUU -
Financial Times
¿El momento de Javier Milei? El triunfo electoral le da a los libertarios la oportunidad de reformar